SALUD
Lo que debes saber antes de planificar
Fucsia.co, 3/7/2013
Te presentamos algunos datos fundamentales que te ayudarán a escoger el método de planificación ideal para tí.

Fotos: Pantherstock, Ottfried Schreiter/Newscom, Sxc.hu. - Foto:

Fotos: Pantherstock, Ottfried Schreiter/Newscom, Sxc.hu.- Foto: Pantherstock

El 79% de las mujeres colombianas planifican sea con métodos hormonales (pastillas, inyecciones, implante subdérmico), el dispositivo intrauterino (DIU) o la esterilización quirúrgica (tubectomía en las mujeres o vasectomía en los hombres). Puedes acceder a estos métodos a través de tu EPS.- Foto: Pantherstock

2 de cada 3 mujeres que planifican consistente y adecuadamente representan solo el 5% de los embarazos no deseados, mientras que el 19% de aquellas que planifican de forma irregular son responsables del 43% de estos. Así que pon la alarma de tu celular para que no olvides una sola dosis.- Foto: Pantherstock

Todas las pastillas son igual de efectivas, pero tu cuerpo no las tolerará a todas de la misma forma. Hay diferentes dosis y tipos de hormonas y algunos efectos molestos desaparecen cuando tu cuerpo se ajusta. Si crees que presentas un síntoma debido a los anticonceptivos, síguelo en tu calendario y dile a tu médico.- Foto: Pantherstock

Según la revista 'New England Journal of Medicine', el DIU, conocido como 'T de cobre', es 20 veces más efectivo que las pastillas, los parches subdérmicos y el anillo vaginal. El DIU elimina el error humano, su efecto es duradero, reversible y seguro a pesar de que muchos creen lo contrario.- Foto: Ottfried Schreiter/Newscom

Los estudios no vinculan a los anticonceptivos con combinaciones de hormonas con la ganancia de peso, aunque las pastillas que tienen solo progestágenos te pueden hacer ganar algunos kilos. Muchas comienzan a planificar cuando inician una relación y, según algunas investigaciones, las mujeres con una pareja estable tienden a ganar peso. Otras comienzan a planificar en la adolescencia y la ganancia de peso es normal a esta edad.- Foto: Pantherstock

Debes decirle a tu médico si tomas otros medicamentos antes de comenzar a planificar. Los anticonceptivos pueden interactuar, entre otros, con las pastillas contra los hongos, los antidepresivos, los anticonvulsivantes y hasta algunos suplementos naturales como el St. John's Wort. Este último disminuye la efectividad de los anticonceptivos.- Foto: Pantherstock

Según la Clínica Mayo, las mujeres saludables que no fuman pueden planificar por el tiempo que quieran. La Dra. Mary M. Gallenberg explica que 'antes se creía que su uso prolongado afectaba la capacidad para concebir, pero se ha probado que esto es falso'. Además, 'tomar un descanso' de los anticonceptivos no ofrece beneficios.- Foto: Getty Images

Según la Clínica Mayo, las hormonas de los anticonceptivos no permanecen en el cuerpo una vez los suspendes, es decir que puedes embarazarte inmediatamente después de dejar de planificar. Lo mismo sucede con el DIU.- Foto: Pantherstock

La anticoncepción de emergencia puede tomarse hasta 5 días después de una relación sin protección, pero su efectividad disminuye entre más te demores. De hecho, insertarse un DIU en los primeros 5 días después de la relación disminuye la probabilidad de un embarazo en un 99,9%.- Foto: Pantherstock

Aunque no han puesto fecha, los científicos afirman que llegarán los anticonceptivos hormonales y no hormonales para hombres. Es más, un estudio encontró una molécula que disminuyó dramáticamente el conteo de esperma en ratones y que podría usarse en humanos.- Foto: Pantherstock

Según la revista ‘Obstetrics & Gynecology’, el DIU es seguro a cualquier edad, incluso en adolescentes. Menos del 1% desarrollan complicaciones y evita el embarazo en un 99% durante 5 a 10 años según el tipo de dispositivo. El DIU se inserta en el útero y libera hormonas. Su inserción es indolora o no molesta más que una citología.- Foto: Newscom

Si sufres de enfermedades como hipertensión, diabetes, colesterol o triglicéridos altos, trombos, obesidad, fumas, sufres de depresión, migraña o tumores en los órganos reproductivos, debes consultar al médico antes de iniciar un anticonceptivo hormonal.- Foto: Pantherstock