Yoreli Rincón, la 10 del fútbol colombiano
Cindy Morales, 8/6/2015
Yoreli Rincón, la mejor fútbolista de Colombia, se hizo un lugar en el exclusivo mundo masculino del fútbol, con talento y terquedad. En el inicio de la disputa por la Copa Mundial Femenina, recordamos a una de nuestras chicas Superpoderosas.

Foto: AFP - Foto:
Coincidiendo con el Mundial Sub20 masculino y la Copa América de Chile, la selección femenina de fútbol de Colombia o mejor dicho, las chicas 'Súperpoderosas', disputan este martes su primer juego por la Copa Mundial de Canadá y se perfilan como favoritas del torneo. (Lea también Llega la hora de ellas... Arranca Copa Mundial de Fútbol Femenino)
En el medio de las noticias sobre Messi, Mascherano, James o Alexis Sánchez, una mujer también se roba la atención del mundo del fútbol.
Ella comanda una generación que no sólo sorprendió y sigue deslumbrando a Colombia, sino que puso por primera vez a las mujeres en un lugar privilegiado en la historia reciente del fútbol de nuestro país.
En el medio de las noticias sobre Messi, Mascherano, James o Alexis Sánchez, una mujer también se roba la atención del mundo del fútbol.
Ella comanda una generación que no sólo sorprendió y sigue deslumbrando a Colombia, sino que puso por primera vez a las mujeres en un lugar privilegiado en la historia reciente del fútbol de nuestro país.

Yoreli Rincón, la mejor futbolista de Colombia, y una volante leta. Foto: Facebook
Si Falcao se convirtió en nuestro primer héroe al llevar a la Selección Colombia a un Mundial de Fútbol después de 16 años, y James comandó al equipo en Brasil ubicándolo en su mejor posición en años (cuartos de final), esta mujer de apenas 21 años ha conseguido ser la mejor mujer futbolista de Colombia y ha traído a casa varios títulos.
Hazleydi Yoreli Rincón Torres no gana los millones de dólares que un hombre futbolista, pero ha representado como sus iguales masculinos al tricolor nacional y por eso es la futbolista más reconocida de Colombia.
Su talento, su capacidad de "montarse el equipo a cuestas" y esa sinceridad santandereana para decir lo que sea de quien sea, han sido sus fuerzas motoras para llegar a donde está: a ser la cara visible de un deporte que vive una realidad muy diferente a la del equipo masculino.
Yoreli nació en Piedecuesta, Santander, en una familia rodeada literalmente de fútbol. Su padre tenía una fábrica de balones en la que Yoreli ayudaba cosiendo las pelotas.
En varias entrevistas, esta jóven ha asegurado que su padre estaba en contra de que ella jugara al fútbol. Ni siquiera permitía que jugara con sus balones al punto de cortarlos para que ella no jugara.
Pero ella no se rindió, aunque se sintiera fuera de lugar en ese pequeño gran mundo masculino, Yoreli corrió tras sus sueños. Esa carrera la llevó al Tolima, la ciudad donde se fue a vivir a los 12 años, la misma en la que creció James Rodríguez y la única selección que le dio el sí para ingresar en el fútbol profesional. (Lea también Jugadoras futbolistas deberán probar que son mujeres)
Desde entonces, su carrera despegó. Con tan solo 14 años fue fichada para jugar con la selección femenina sub-17 en el Suramericano de Chile donde fue la jugadora revelación del torneo, jugó las Copas Mundial Sub 17 de Nueva Zelanda y Sub-20 de Alemania.

Yoreli es la jugadora más internacional de la Selección Colombia: Foto: Twitter
Su primer palmarés fue la Copa América de Argentina 2014, en el que el país logró por segunda vez consecutiva el subcampeonato, y en el que Yoreli fue elegida la mejor jugadora del torneo. Ese certamen le abrió las puertas a Colombia para estar en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016 y en la Copa Mundial que desde el viernes pasado se disputa en Canadá.
La más internacional
Yoreli ha pasado por el Pirasicava de Brasil, el Malmo de Suecia –con el que se convirtió en l primera colombiana en disputar una Champions League-, en New York Flash y desde el 2014 es jugadora del Torres Calcio de Italia, pero todo eso aún no la lleva ni a la mitad del salario que un hombre futbolista.
La 'Superpoderosa', una volante letal y con una potencia para pegarle al balón, prometió volver con la Copa del Mundo en sus manos. Una promesa que intentará cumplir de la mano de las otras 10 mujeres que representan al país en el certámen, y que también, como no, son muestra de valentía y las pocas ganas de quedarnos siempre en los mismos roles. (Lea también Las mujeres que pusieron en jaque a la FIFA)
Este martes se miden a las 3:00 p.m. contra una vieja conocida: la selección de México, que tampoco ha conquistado esa Copa.

Parte del equipo colombiano en la Copa Mundial de Fútbol Femenino. Foto: Facebook
En una entrevista dada en febrero al programa Los Informantes de Caracol Televisión, Yoreli aseguró: "ni siquiera con todo lo que yo he logrado hoy en día si yo no hubiera jugado afuera no tendría con qué comprarme una bicicleta".
Una frase no muy lejana a la realidad del fútbol femenino colombiano que sigue estando a la sombra de su par masculino.