57 años. Esa es la edad mínima requerida para que una mujer pueda pensionarse, según las leyes en Colombia. Pero no sólo basta con cumplir esa edad. Se necesitan 1300 semanas para cumplir los requisitos de cotización.
Pero este panorama podría cambiar gracias a un un proyecto de ley presentado ante la Cámara de Representantes por el senador Mauricio Lizcano (Partido de la U), que busca reducir las semanas requeridas para cotizar pensión en mujeres de 1300 a 1150.
Mauricio Lizcano, senador autor de la propuesta. Imagen: Facebook.
Pero, ¿cuál es el alcance de esta iniciativa y cuánto le convendría a las mujeres?
1. Equidad de género: "El sistema laboral lamentablemente discrimina a la mujer. Para obtener la misma
pensión, un hombre debe trabajar 29.5 semanas, mientras que una mujer
33.5. El Estado debe compensar esta discriminación y una manera es la
norma que estamos proponiendo", explicó Lizcano a Fucsia.co.
Mira también: 'Las 6 desventajas laborales de ser mujer'.
2. Menor posibilidad de encontrar trabajo: De acuerdo con cifras presentadas por Lizcano,
de cada 100 hombres, 75 participan del mercado laboral, 69 encuentran trabajo y 37 tienen un empleo formal con el que pueden aportar a pensiones. Por otro lado,
de cada 100 mujeres, 54 participan del mercado laboral, 47 logran encontrar trabajo y tan solo 22 tienen un empleo formal con el que pueden aportar a pensiones.
3. Trabajo doméstico no remunerado: No hay que dejar de lado que muchas veces las mujeres se dedican en tiempo completo, o por lo menos en una parte de su vida
al cuidado de hijos o de personas de la tercera edad, lo que las aleja del mundo laboral. En Colombia, según la última Encuesta Nacional del Uso del Tiempo Libre realizada por el DANE,
el 88,4 por ciento de mujeres dedica en promedio siete horas y 23 minutos diarios a desempeñar labores no remunerados, frente al 70,3 por ciento de hombres que hacen lo propio, aunque en promedio ellos dedican tres horas y 10 minutos al día.
Mira también: 'La loza no se lava sola'.
4. Expectativa de vida: Otro factor a tener en cuenta es que las mujeres tienen una expectativa de vida hasta seis años mayor que la de los hombres, lo que les da en ocasiones
la opción de una segunda pensión cuando su cónyugue muere.
Lizcano explicó que el objetivo de su propuesta es compensar la inequidad en el mundo laboral que dificulta a las mujeres alcanzar el número de semanas requeridas para su pensión.
A esta propuesta le hacen falta cuatro debates en Senado y Cámara de Representantes para ser aprobada.
Entidades como la la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización Internacional el Trabajo (OIT)
han sugerido igualar la edad de pensión y mejorar las condiciones laborales de la mujer.
Colombia es uno de los países de Latinoamérica con menor edad de jubilación para las mujeres. En siete países del continente, mujeres y hombres se pensionan a la misma edad.
¿Qué opinas? ¿Crees que las mujeres merecemos menos semanas para pensionarnos?