10 razones por las que Sally Ride es la protagonista del 'doodle' de Google

Fucsia.co, 25/5/2015

Sally Ride puede resultar una desconocida para la mayoría de los mortales, pero es un gran referente en el campo de la física y la astronáutica. Hoy Google le dedica su 'doodle' en el 64 aniversario de su nacimiento y éstas son las razones.

Foto: Pinterest

Once (11) mujeres. Ese es el número total de mujeres a las que el metabuscador ha dedicado su doodle en 2015. Grandes mujeres como la activista canadiense Henrietta Edwards, la escritora española Concepción Arenal y la botánica inglesa Anna Atkins. Mira todos los doodles que Google dedicó a las mujeres en 2014

A esta lista de personalidades influyentes de la historia de la humanidad, se suma ahora la estadounidense Sally Ride, a la que Google rinde homenaje en el 64 aniversario de su nacimiento.

Las razones por las que protagoniza el doodle de hoy:


1. En 1983, se convirtió en la primera astronauta estadounidense y la tercera mujer en alcanzar el espacio como tripulante del trasbordador Challenger. Antes que ella estuvieron las rusas Valentina Tereshkova  (1963) y Svetlana Savitskaya (1982).

2. Su hazaña la encumbró como la astronauta más joven en viajar al espacio. Apenas contaba con 32 años.

3. Mantuvo una relación de pareja con la psicóloga Tam O’Shaughnessy. Las dos mujeres estuvieron juntas 27 años, desde 1985 hasta la muerte de Ride en 2012, como consecuencia de un cáncer de páncreas. Su situación amorosa no se hizo pública sino hasta el fallecimiento de la astronauta. El desvelo de su orientación sexual ayudó a la desestigmatización de la comunidad LGBTI en Estados Unidos. '7 lesbianas influyentes que decidieron salir del clóset'

4. Se graduó en Inglés y Física en una de las universidades más prestigiosas del mundo, la Universidad de Stanford en California, Estados Unidos. Obtuvo su doctorado en Física de esa misma institución, que compaginó con investigaciones en el campo de la astrofísica y el láser de electrones libres.

5.
Llegó a la NASA en 1978, tras responder a un comercial en el periódico en el que se solicitaban candidatos para un programa espacial de la Nasa. Ride quedó elegida entre 8.900 personas.



6.
Su incursión en la astronáutica supuso un hito en la lucha de las mujeres por incursionar en campos laborales mayoritariamente masculinos. Gloria Steinem, periodista y activista feminista estadounidense, dijo de ella que su ejemplo valió para que "muchas niñas sentadas ante la televisión viesen que también podían ser astronautas, heroínas, exploradoras y científicas".

7. Fue la primera mujer en la historia de la humanidad en manejar un brazo robótico en órbita, en cuyo desarrollo y diseño participó.

8.
En total, viajó tres veces al espacio, acumulando más de 343 horas de vuelo.

9. Abandonó la NASA en 1987 y ejerció de profesora en Stanford y la Universidad de California. En 2001 fundó Ciencia Sally Ride, una empresa dedicada a crear programas de entretenimiento y publicaciones sobre ciencia destinado a los niños, especialmente a las niñas, con el fin de alentarlas a que estudiasen carreras afines al campo de las ciencias, las matemáticas y las tecnologías.

10. 
Entre la multitud de premios que recibió a lo largo de su trayectoria profesional, destacan  la Medalla de Viajes Espaciales que recibió en dos ocasiones, el NCAA Theodore Roosevelt y el Jefferson de Servicio Público. Asimismo, forma parte del  Salón de la Fama Nacional de la Mujer y el Salón de la Fama de Astronautas de Estados Unidos, así como del Salón de la Fama del Museo de Historia, la Mujer y las Artes de California.

Viral