La soya, también conocida como soja, es una especie de la familia de las leguminosas, reconocida por su gran cantidad de proteína vegetal (equiparable a la carne de res), calcio, isoflavonas y filoestrógenos.
Hablamos con el líder mundial en nutrición,
Gregory L. Paul, en su visita a Colombia, quien nos contó acerca de la infinidad de beneficios de este grano para la salud física, cuando se incorpora progresivamente a la alimentación diaria. Toma nota:
-
Pérdida de peso: el experto asegura que además de suplir las necesidades proteínicas del cuerpo, la soya es baja en grasa saturada, lactosa y en colesterol, por lo que es adecuada para quienes que estén iniciando un régimen de pérdida de peso.
De hecho, en varios metaanálisis (observaciones a otros estudios) realizados en Estados Unidos, se demostró que las personas que consumían mayor cantidad de soya, así como otras fuentes de proteína animal y vegetal, lograron mejores resultados en su proceso de reducción de peso y grasa, más específicamente en el área abdominal.
-
Enfermedades cardiovasculares: gracias a sus comprobados efectos para la reducción del colesterol, este grano desempeña un papel preventivo en enfermedades como la arterosclerosis y la hipertensión.
-
Azúcar en la sangre: algunos hallazgos científicos sostienen que adicionalmente es útil en tratamientos para la hipoglicemia, pues reduce los azúcares de la sangre.
-
Ideal para los intolerantes a la lactosa: para quienes tienen intolerancia a la lactosa, presente en la leche de vaca, la leche de soya puede ser una opción para suplir las necesidades nutricionales.