No solo en consultorios de garaje hay complicaciones con la cirugía plástica

Fucsia.co , 18/5/2016

La periodista Lorena Beltrán fue víctima de cirujano que le causó varios problemas de salud. Hoy lidera la campaña #CirugíaSeguraYa.

Imagen: Mauricio Alvarado.

“Fui víctima de un daño atroz que no quiero que nadie más repita”, dice Lorena Beltrán. Esta periodista fue víctima de una cirugía plástica mal practicada que le trajo graves complicaciones de salud.

A Lorena le recomendaron que se hiciera una reducción de senos, así que ella acudió al doctor Francisco Sales Puccini, con quien ya se había realizado otros procedimientos sin problemas.

Ella es enfática en afirmar que no fue a una clínica de garaje, sino que acudió a un profesional con título convalidado por el Ministerio de Educación (de la universidad Veiga de Almeida, en Brasil) en un buen consultorio al norte de Bogotá. “Aun así, me engañaron”, dijo Lorena a Fucsia.co.

“Tras la cirugía, mis pezones empezaron a tornarse de un color negro y al tocarme la piel se empezaba a caer del seno”, declaró ella en Noticias Uno.

Su tejido empezó a necrosar, así que acudió nuevamente a su médico quien le ordenó un tratamiento para recuperarse. Él le anticipó que, de perder el pezón, le podía hacer un injerto con piel de la entrepierna y tatuarlo. También le aconsejó que se aplicara gelatina sin sabor en su herida y que no acudiera a urgencias, pues podrían afectar su procedimiento.

Sus tejidos no cicatrizaron bien pues su médico, para controlar una reacción en su piel, le recetó Isotritoneina, un medicamento que altera la circulación normal del cuerpo y evita que las heridas se cierren.

Lorena añade que el médico no hizo las pruebas necesarias para determinar si su hígado podía soportar este fármaco. Él tampoco le advirtió que podría afectar también su ánimo: fue víctima de depresión, ansiedad y ataques de pánico.

Para evitar que más personas sufran lo mismo que ella, Lorena lidera la campaña #CirugíaSeguraYa que ha ganado popularidad en redes sociales. “Para muchas víctimas es difícil hablar sobre su cuerpo por miedo o por pena. Decidí hacer algo para que más personas no sufrieran lo que yo sufrí”.

Este 18 de mayo, Lorena compartió su testimonio en la sesión de la comisión séptima del Senado, donde se debate un proyecto de ley para reglamentar las cirugías plásticas en Colombia.

“Hay una muerte mensual por complicaciones atribuidas a una mala cirugía plástica o estética mal realizada", según declaró a RCN el senador Jorge Iván Ospina, autor del proyecto.

La idea es que haya un registro único nacional de médicos habilitados para practicar estos procedimientos. Igualmente, que se explique con mayor claridad a los pacientes los riesgos que enfrentan con una cirugía. El proyecto también establece sanciones hasta de 5 mil salarios mínimos para clínicas y profesionales que no estén capacitados.El proyecto ya ha pasado 2 debates en el Senado y le queda otro en la Cámara de Representantes. Espera ser discutido en plenaria.

Según Lorena, varios cirujanos están haciendo ‘lobby‘ para que el proyecto no se apruebe, argumentando que se vulnera su derecho al trabajo. En palabras de ella, "yo no puedo ir a una aerolínea y decirles que me dejen volar un avión, así que un médico no capacitado tendría por qué operar". La ley establece que tendrían 4 años para capacitarse.

El Ministerio de Educación anunció el pasado 13 de mayo que suspenderá las convalidaciones de títulos de posgrado de cirugía plástica otorgados en el exterior por cuatro universidades de Perú, Argentina y Brasil, actualmente en trámite.

Por su parte, el Ministerio de Salud desarrollará "mecanismos para evitar que los ciudadanos caigan en manos de cirujanos plásticos que obtuvieron sus títulos académicos de manera fraudulenta", de acuerdo con un comunicado emitido el 16 de mayo.

A pesar de su experiencia, Lorena aclara que no toda cirugía plástica es mala y que las mujeres tenemos derecho a modificar su cuerpo si así lo deseamos. Aun cuando no acudió a un consultorio de garaje, su salud se vio gravemente afectada. ¿Lograremos regular mejor este tipo de procedimientos?

Cirugía Plástica
Salud
Cuerpo femenino