'Salir del armario' como hombre feminista

Fucsia.co, 21/10/2014

La lucha del movimiento feminista necesita de la implicación masculina como parte de la solución para alcanzar una equidad de género real. Cada vez son más los hombres, anónimos y famosos, que se definen públicamente como feministas.

Foto: Ingimage

“Hombres: quisiera aprovechar esta oportunidad para extenderles unainvitación formal. La igualdad de género también es un problema suyo.Porque hasta ahora, he visto que el rol de mi papá como padre es muchomenos valorado por la sociedad, a pesar de que cuando niña necesité supresencia tanto como la de mi mamá”. Así argumentaba Emma Watson anteNaciones Unidas la necesidad de involucrar al hombre en la caus afemenina. La actriz exponía así que la equidad de género a todos losniveles es una batalla que necesita de la participación de la mitad de la población que ya se beneficia de unos derechos, libertades y oportunidades plenas, a favor de que la otra mitad, la cual todavía no es depositaría en plena potestad de esos derechos, libertades y oportunidades.

Cada vez con más los hombres que saltan a la palestra pública, anónimos ofamosos, para exigir una igualdad de género real y en defecnsa de lalucha feminista

La complicidad masculina se materializa en iniciativas como la de las Ruedas de hombres contra la violencia machista, en España, dóndediversos colectivos masculinos se reúnen periódicamente para posicionarse públicamente contra la violencia de género. El lema es que “la violencia no puede ser un problema de las víctimas que la sufren, sino que es una cuestión que afecta a toda la sociedad”.

La desinformación que rodea al feminismo, como bien explicó Watson en sudiscurso (“luchar por los derechos de las mujeres ha sido a menudosinónimo de odio hacia los hombres”) hace que  'salir del armario' comohombre feminista sea un acto no más que admirable.

Cómo explica María Teresa Villanueva, del Fondo Multilateral deInversión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la progresivaincorporación de la mujer a diferentes ámbitos que, con anterioridad,estaban restringidos a los hombres debe ir sustentado en una implicaciónde estos últimos en terrenos que tradicionalmente han estado relegados alas mujeres, como las tareas de la casa o el cuidado de los niños. “Podemos incluir al 50% de la población y cambiar esos roles de género”.

A la lucha de miles de hombres anónimos contra la discriminación y elmodelo patriarcal imperante en muchas sociedades y a favor de losderechos de las mujeres, se unen otros más conocidos, con capacidad dellevar su mensaje a más personas y crear mayor impacto en la opiniónpública. Uno de ellos es el actor Daniel Craig, actual James Bond, quienhace unos años dejó aparcado por un momento su perfil de hombreseductor para transformarse en mujer. El motivo, apoyar una campaña queexigía la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.


Otro actor, Patrick Stewart, también británico, más conocido por supapel como profesor Xavier en la saga de películas X-Men, recordó en undiscurso en 2009 que "la responsabilidad de acabar con la violencia machista recae en el hombre". Cómo el mismo explico, pasó su infancia siendo testigo de cómo su padre maltrataba físicamente a su madre.

John Leggend también es un ferviente defensor de los derechos de lasmujeres, posición que no duda en difundir abiertamente cada vez quetiene ocasión. “Todos los hombres deben ser feministas. Si loshombres se preocupan por los derechos de las mujeres, el mundo será unmejor lugar… Estamos mejor cuando las mujeres tienen poder, esto conducea una sociedad mejor”, dijo en el concierto en vivo Sound of Change en2013.

“Mi mamá me crió para ser una feminista. Ella siempre nos recordaba a mihermano y a mí que nuestra cultura suele retratar a las mujeres como sifueran objetos”, reconoció el actor Joseph Gordon-Levitt en unaentrevista en el Show de Ellen. 

Género
Emma Watson
Derechos de las Mujeres