Qué es y cómo mejorar tu autoestima. Consejos prácticos ¡aquí!
Muchos la han definido como amor propio, como auto valoración, otros afirman que es el camino para reformar las convicciones internas dañadas de una persona hacia sí mismo, algunos dicen que es la fuerza interior que motiva a todo ser humano a realizar las cosas, en fin; sea cual sea la definición que consideres más acertada para tu vida, la autoestima es una realidad de todo ser humano que no nace con él, ella se va desarrollando desde la infancia hasta la edad adulta. Es imprescindible reconocer los estímulos emocionales que necesita el ser humano desde el mismo momento de su gestación para llegar a una madurez física, emocional y espiritual; que lo convierte, de esta forma, en un ser proactivo, eficaz y apto para vivir en una sociedad tan cambiante como la nuestra.
Los grandes fracasos en las diferentes relaciones interpersonales de los seres humanos tienen que ver con los comportamientos desequilibrados y actitudes negativas asumidas en diferentes circunstancias de la vida. Estos comportamientos nos permiten ver una autoestima poco desarrollada; generada en muchos casos, por diversas situaciones como: hogares carentes de afecto, pocas o ninguna palabra de exaltación a la persona, violencia intrafamiliar (sicológica, física, emocional), abandono desde la niñez, etc.
Quizá hayas tenido delante de ti una persona con tendencias depresivas, negativa, inconforme, prevenida frente a cualquier tipo de relación, hostil, irritable, con necesidad de complacer en todo a los demás; y muchos otros rasgos inherentes a su personalidad.
Podría ser que todos los días te encuentres con ella, frente a un espejo.
Te preguntarás ¿Es posible corregir estas conductas indeseadas? La respuesta es sí, y podría ir un poco más allá, es obligación de todo ser humano hacerlo. Esto es construir autoestima.
¿Cómo hacerlo?
1. Reconoce tu pasado, ( sea cual sea) como base de aprendizaje y toma de decisiones en el presente, que determinarán tu futuro.
2. Tus áreas por mejorar, nunca establecen la totalidad de lo que eres. Dentro de tu corazón hay un universo por descubrir.
3. Tienes aptitudes, cualidades y virtudes para aportar a los demás.
4. Tienes derecho a equivocarte y caer, pero tienes la obligación de levantarte y seguir.
5. No tienes, la obligación ni la capacidad de agradar a todo el mundo.
6. Tienes que tener metas acorde a tu realidad y así se cumplirán con mayor seguridad. El progreso es un proceso.
7. Tú vales por lo que eres y no por lo que los demás dicen que eres.
La autoestima no es solamente un cliché, es una herramienta poderosa para enfrentar y vencer los apuros en que te pone la vida. Si no tomas la decisión de enfrentar y cambiar estas circunstancias ¿quién lo hará?