Como dijo el filósofo y teórico político inglés John Gray, “los hombres son de Marte y las mujeres de Venus”. Este puede ser el preludio perfecto para introducir el estudio publicado recientemente en la revista Proceedings of National Academy of Sciences. Gracias a este, investigadores estadounidenses han corroborado que el cerebro del hombre y el de la mujer tienen un cableado neuronal diferente, lo que explicaría que el comportamiento de unos y otros no sea análogo.
"Estos mapas de la conectividad cerebral muestran diferencias impactantes, aunque también complementarias, en la arquitectura del cerebro humano, que ayudan a elaborar una potencial base neuronal que explique por qué los hombres son brillantes en algunas tareas y las mujeres en otras", declaró Ragini Verma, profesor de radiología de la Universidad de Pensilvania y una de los autoras del trabajo.
Así, la forma en la que está estructurado el cerebro masculino le hace más eficiente en cuestiones que incluyan la percepción y acción coordinada. De ahí que estos sean más rápidos a la hora de aprender y reaccionar y tenga una mayor agilidad de percepción de la realidad.
Las mujeres, por el contrario, tienen un sistema cerebral que favorece el razonamiento analítico y los procesos intuitivos. Esto les permite realizar un mayor número de tareas, concentrarse más al desempeñarlas y las dota de una mayor inteligencia social.
El estudio se llevó a cabo con un muestreo de 949 personas de entre 9 y 22 años, 521 eran mujeres y 428 hombres.
De los resultados del experimento se puede desprender que existe una mayor proporción de fibras mielinizadas en los hemisferios cerebrales de los hombres, lo que quiere decir que están optimizados para la comunicación dentro de cada hemisferio, según comentó Verma. “Sin embargo, los cerebros de las mujeres están preparados para la comunicación entre hemisferios”, concluyó.
A pesar de las constatadas diferencias, los investigadores coincidieron en afirmar que “estos mapas nos muestran diferencias impactantes, aunque también una marcada complementariedad en la arquitectura cerebral humana entre hombres y mujeres”