“Es importante tener en cuenta, según el
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, que la depresión puede ser mayor o menor. La
depresión mayor, se caracteriza porque la persona muestra más de cinco de los síntomas anteriormente descritos, por un periodo de tiempo consecutivo superior a dos semanas. Por su parte, la
depresión menor se puede diagnosticar, teniendo en cuenta un rango de dos a cuatro de los síntomas, por el mismo lapso”, señala el psicólogo.
¿Cómo se puede tratar?
Dependiendo del tipo de depresión y el tiempo que lleve la persona experimentando el trastorno, la intervención puede implicar la reclusión en un centro de reposo psiquiátrico (en la mayoría de los casos, cuando hay antecedentes relacionados con intentos de suicidio).
Los tratamientos generalmente combinan protocolos de intervención psicológica, con la formulación farmacológica.
Lee también:
'Contra la depresión, el ejercicio'
¿Cuál es papel que desempeñan los amigos y la familia de una persona que sufre de depresión?
En términos de tratamiento, la cercanía, el acompañamiento, la comprensión y el fortalecimiento de vínculos emocionales con amigos y familiares, son factores determinantes para que la intervención psicológica sea exitosa. Además de no juzgar creyendo que la persona quiere estar sumergida en la tristeza. Químicamente el cuerpo no reacciona a muchos estimulos y se presenta un desbalance biológico que influye en las emociones.
Pero además de los tratamientos farmacológicos, existen otro tipo de terapias que favorecen el tratamiento, cuando los medicamentos no son efectivos. Por ejemplo, la terapia y el apoyo de un psicólogo o psiquiatra. Así lo reveló un estudio publicado en The Lancet.
Lee 'Terapia psicológica para reducir la depresión'.
Famosos deprimidos
El mundo fue sacudido por la noticia de que uno de los actores más famosos de Hollywood,
Robin Williams, cuyas películas alegraron a millones, se ahorcó producto de una depresión profunda.
Brittany Murphy, la joven actriz que también fue encontrada muerta. Sufrió una depresión profunda por su desempleo, era adicta a la cocaína y tenía problemas de alimentación.
Catherine Zeta-Jones también le reveló al mundo que estaba deprimida. Entre las causas estuvieron el cáncer de su esposo Michael Douglas y sus problemas mentales. Tuvo que internarse en una clínica de reposo.
Philip Symour Hoffman fue depresivo desde su infancia, además de heroinómano. Fue hallado muerto después de una sobredosis y de su divorcio.
Sin ir más lejos, la afamada modelo colombiana
Lina Marulanda se suicidó botándose desde la ventana de su apartamento, luego de que no pudo superar una depresión por su divorcio y sus problemas económicos y profesionales.