Los estados de tensión y la ansiedad pueden ser nocivos para los músculos de la pelvis
En la parte interior de la cavidad abdominal se agrupan un conjunto de músculos encargados de sostener a los órganos pélvicos para asegurar su buen funcionamiento, sin embargo , el tono muscular de estos se puede ver afectado por estados de estrés que traen como consecuencia problemas para la salud, como la incontinencia urinaria, prolapso uterino o disfunsiones sexuales en la mujer.
Mantener firmes los músculos de la zona pélvica no solo ayuda a tener unas relaciones sexuales más placenteras y a facilitar el parto, sino que también sostienen todos los órganos internos del abdomen. Cuando te encuentras demasiado tensa es normal que aprietes los músculos del glúteo, pero cuando esto se vuelve crónico por situaciones de estrés se pueden ver afectados los músculos pélvicos ocasionando molestias y dolores.
Otros factores de riesgo además del estrés, pueden ser el embarazo y parto vaginal, la obesidad, cicatrices por episiotomía, estreñimiento crónico, tos crónica y algunos deportes de impacto en los que se ejerce presión abdominal.
Existen varias terapias que pueden ayudar a relajar y a fortalecer los músculos de la zona pélvica. Requieren de un buen seguimiento por parte de un profesional y de un alto grado de disciplina por parte de la paciente. Aquí te dejamos algunas sugerencias:
La fisioterapia uroginecológica resulta una solución eficaz, sin tener que recurrir a tratamientos farmacológicos o a la cirugía. Los especialistas del portal de salud de quirónsalud, enfatizan en la importancia de aprender a reconocer y ubicar la musculatura de esta zona, para fortalecerla:
De igual manera,existen otras recomendaciones que puedes tener en cuenta para ayudar a disminuir la tensión en la pelvis como son: