pelo

Tricotilomania

16/7/2009

¿Sabías que hay una enfermedad en la que te arrancas compulsivamente el pelo?

En la mayoría de los casos, las personas quienes padecen esta enfermedad no se dan cuenta que están acabando con su pelo.

Tricotilomanía es un hábito o comportamiento compulsivo recurrente en las personas que consiste en arrancarse el pelo de la cabeza y en algunos casos el de distintas partes del cuerpo. Hasta el momento, solamente se podría tratar con terapia porque se considera un problema psicológico. Una investigación estableció un tratamiento alterativo para este problema.

En la mayoría de los casos, las personas quienes padecen esta enfermedad no se dan cuenta que están acabando con su pelo. Sus padres o pareja son quienes notan que la persona inconscientemente cuando está viviendo cierto tipo de situaciones se lo arranca. Así mismo, es difícil diagnosticar esta enfermadas porque la persona no acepta que es ella misma quien se encarga de retirar su pelo. Cuando ya se hace evidente la perdida del mismo las personas recurren a dermatólogos pensando que un factor extremo es el causante de dicha perdida.

Recientemente la Revista Archivos Generales de Psiquiatria (Archives of General Psychiatry) publicó un estudio que ofrece una esperanza para las personas quienes padecen de esta enfermedad. Hicieron una prueba con 50 personas con Tricotilomania, a la mitad de ellas se les suministró un antioxidante llamado N-acetylcysteine y a las otras un placebo. Después de 12 semanas, los síntomas de las personas que ingirieron el antioxidante disminuyeron.

De acuerdo con el estudio, este antioxidante funciona porque disminuye el glutamato un neurotransmisor encargado de producir el impulso de halar. Anteriormente, se pensaba que esta enfermedad únicamente se podría tratar con antidepresivos y terapia.

Por otra parte, la investigación identificó que la reacción de arrancarse el pelo es una respuesta al estrés o la ansiedad. El acto de halarse les produce dolor éste, por su parte, distrae la sensación de estrés es una reacción. Así mismo, se estableció que el 20% de las personas tratadas se comen el pelo y una pequeña mayoría le arranca al pelo a las otras personas.


Entradas Relacionadas

Pelo y piel

Cómo cuidar tu piel antes y después de la depilación

Pelo y piel

Por qué es importante retirar el maquillaje en las noches

Pelo y piel

5 tips para evitar las reacciones alérgicas al maquillaje

Pelo

Kim Kardashian y otras celebridades que se pasaron al rubio