Usuarios, empresas, marcas e influenciadores etiquetan diariamente miles de contenidos para identificar tendencias y mensajes
De una u otra manera todos estamos catalogados como internautas, pues hoy en día prácticamente se puede decir que no hay una acción o trabajo en nuestra vida diaria que no dependa en alguna medida de los medios digitales.
Desde el 2018, en el mes de agosto se celebra también el Día Internacional del Hashtag, fecha escogida por la propia red social Twitter para conmemorar su creación. El diseñador y consultor de internet Chris Messina, el 23 de agosto de 2007, fue el creador de esta etiqueta, quien publicó #barcamp, con la finalidad de crear un grupo en torno a ese hashtag y así detectar tendencias y poder clasificar información más fácilmente.
Los hashtags son como palabras clave que las personas utilizan para marcar el tema del contenido que están compartiendo en las redes sociales. Son un conjunto de caracteres precedidos por el símbolo de la almohadilla (#) que sirven para etiquetar o identificar un mensaje, señalando las tendencias o agrupando fotografías y videos que manejan la misma temática.
Desde 2009, su uso no ha dejado de crecer y ya no solo se aplica en Twitter o Instagram, donde tiene su propio apartado, sino que también tiene una gran aceptación en Facebook, TikTok, YouTube o en el mismo LinkedIn.
Etiquetar contenidos es algo que se hace a diario y en la actualidad todos los grandes eventos tienen su propio hashtag para que los telespectadores compartan desde ahí el contenido. De igual manera, todos los programas de televisión, de radio o los emitidos por Internet también tienen su propia etiqueta para conectarse con su público.
Las marcas comerciales, de igual forma, lo han implementado en sus campañas publicitarias o como parte de la estrategia de marketing, con mensajes cortos que representan a la marca y que enganchen al público.
Por su parte, los influencers son unos de los que más han popularizado su uso, pues lo utilizan para generar tendencias o para tener mayor visibilidad en las redes y llegar a aquellos seguidores a los que todavía no han alcanzado, mientras que los usuarios de las redes sociales usan los hashtag para ser vistos o leídos por más personas que las que tienen en su propio círculo de seguidores.
A nivel particular, la acogida de esta etiqueta no tiene límites, pues cada vez son más las personas que a través de este medio comparten toda su vida familiar y social a través de su propio hashtag, como una forma de resaltar sus actividades.
Hasta el momento, el hashtag más popular sigue siendo #love (con 2.1 mil millones de veces compartido), seguido de #instagood y #fashion. De cerca están #photooftheday, #art, #photography, #instagram y #beautiful.
El mismo 23 de agosto se celebra también el Día del Internet para recordar que en 1991 la World Wide Web fue la plataforma a través de la cual se lanzó la primera página web en la historia y se puso en marcha el primer servidor web que conectó a todos los usuarios, gracias a la famosa WWW, desarrollada por parte del ingeniero británico Tim Berners-Lee. Actualmente, su uso se extendió a todas las personas, llegando a ser uno de los mayores sistemas de comunicación que traspasa fronteras.
Según el informe de We Are Social y Hootsuite, en la actualidad, Internet es utilizado por 4660 millones de internautas, lo que representa un 59.9 % de la población mundial.