1. Madame Bovary: fue una mujer revolucionaria para su época (1856) y lo sería aún hoy. Aburrida con su vida al casarse con un hombre adinerado, pero que no le ofrece intensidad ni pasiones, Emma busca en los brazos de dos amantes el desafío de lograr una vida con mayores aventuras. Sin embargo, se ve abandonada por ellos y, al sumarse numerosas deudas, ella decide suicidarse al encontrarse en una sociedad pacata donde la mujer tiene determinadas obligaciones imposibles de abandonar.
2. Anna Karenina: esta novela es contemporánea a
Madame Bovary y la esencia de su historia es muy parecida, pues Anna es una mujer casada con un hombre bondadoso que la ama, pero que está lejos de brindarle la pasión que ella necesita.
Así es como se deja seducir por un hombre el oficial Conde Alekséi Kiríllovich Vronsky y queda embarazada de él, a pesar de que empiezan habladurías en su contra. En la parte final de libro Anna se fuga con su amante, pero la sociedad la rechaza a ella, aceptándolo a él. Así es como le cierran las puertas a una mujer acostumbrada a la vida aristocrática y los celos a su esposo,
que aún pertenece a este círculo, la hacen tirarse a las vías del tren.
Keira knightley en la versión cinematográfica de Anna Karenina
3. Don Quijote de la Mancha: es una historia de desamor, porque en medio de su locura, El Quijote soñó una mujer, peleó por el amor de Dulcinea del Toboso, pero ella no era más que un espejismo de su mente enferma o demasiado soñadora, pues se trataba de Aldonza Lorenzo, una humilde labradora. Esta historia refleja la idealización propia de las relaciones amorosas.
4. Ulises: en términos demasiado básicos para esta novela (1922), llena de simbología y referencias intertexuales, podemos decir que el irlandés James Joyce narra un día en la vida de Leopoldo Bloom, cuando este se da cuenta de que su esposa le es infiel. Así que sale a caminar por la ciudad a encontrarse con la cotidianidad y sus personajes, mientras su cabeza está pensando que en casa hay un hombre en la cama con su esposa.
5. El gran Gatsby: qué obtiene Jay Gatsby al tener sobreabundancia de dinero en su vida, si tiene escasez de amor. Daisy Buchanan es una mujer con la que tuvo un romance que acabó en una promesa de amor cuando él se fue para la guerra y que, a su regreso, ya la encuentra casada. Luego comienzan un romance clandestino con la idea de que ella dejará a su esposo para irse con él, pero nada de esto pasa pues Daisy no se atreve a abandonarlo. Gatsby muere asesinado por un hombre que cree equivocadamente que él atropelló a su esposa causándole la muerte, cuando quien realmente conducía era Daisy.
Imagen de la película 'El Gran Gatsby'
5. Edipo Rey: si hablamos de tragedia, esta obra es la reina. Escrita por Sófocles en una fecha aún indeterminada antes de Cristo, esta historia habla de Layo, un rey que quiso asesinar a su hijo ante el augurio de que su propia sangre lo asesinaría. Su madre, Yocasta, no hace caso al mandato y lo envía lejos.
En la adultez, Edipo mata a un hombre en un cruce de caminos, quien resulta ser su padre. Luego él llega al reino y se casa con Yocasta. La verdad se descubre cuando se dice que para acabar con una peste que aqueja al pueblo, hay que descubrir al asesino del rey anterior. Cuando todo sale a la luz,
Yocasta se suicida y Edipo se quita los ojos.
6. Lolita: el profesor Humbert Humbert se casa con Charlotte, una mujer madre de una niña de 12 años que se vuelve una obsesión para él. Cuando Charlotte lo descubre, sale corriendo y es atropellada de muerte. El hombre sigue con la obsesión por esta joven que queda a cargo de él, pero quien ella abandona después por otro hombre, a quien, al final Humbert asesina.
Por eso muere en la cárcel mientras Lolita da a luz sola al hijo de su esposo.
Imagen de la película 'Lolita'
7. Del amor y otros demonios: no puede empezar más trágica esta historia de amor, al decir que se trata de un sacerdote y una joven. Ella lo conoce cuando está recluida en un monasterio para tratar la rabia después de haber sido mordida por un perro enfermo. Cuando todo se descubre, Cayetano, el cura, es trasladado a un leprosario, mientras Sierva María muere en el intento de las monjas por sacarle el demonio.
8. Romeo y Julieta: ¿Es necesario recordar el cliché universal de las historias de desamor?