Moda

Del uniforme al arte: la pasarela de Alejandro Crocker con TransMilenio para Colombiamoda 2025

Redacción Fucsia, 17/7/2025

Por primera vez, Colombiamoda llegó a Bogotá y lo hizo con una pasarela que unió sostenibilidad, arte urbano y diseño consciente.

Colombiamoda, de la mano de Alejandro Crocker y TransMilenio, llega por primera vez a Bogotá con la colección Fragmentos | Foto: Colombiamoda

Las luces de la capital colombiana se encendieron para un desfile inédito: por primera vez, Colombiamoda llegó a Bogotá. Esta vez, con una pasarela de raíces urbanas y alma sostenible. Alejandro Crocker, en alianza con TransMilenio e Inexmoda, presentó Fragmentos, una colección que resignificó el uniforme del transporte público como un símbolo de memoria y renovación.

La moda sostenible tuvo su momento más simbólico en la capital la noche del 16 de julio, en el Planetario de Bogotá. Con más de mil prendas en desuso (entre chalecos, gorras, chaquetas e impermeables), el diseñador colombo-venezolano Alejandro Crocker transformó la historia del sistema de transporte público de la capital en una colección de alto valor estético y ambiental.

La colección Fragmentos es un símbolo de compromiso con el medio ambiente, la innovación y la transformación | Foto: Colombiamoda

La iniciativa, en colaboración con TransMilenio y el Instituto Nacional para la Exportación de la Moda (Inexmoda), fue el acto inaugural de Colombiamoda 2025, evento que tomará lugar a finales de julio en Medellín.

El desfile, titulado Fragmentos, se convirtió en una metáfora textil: cada prenda representó el paso del tiempo, la rutina de millones de usuarios, el esfuerzo de miles de trabajadores y la posibilidad de reescribir esas memorias desde el diseño. Pero también fue un gesto ambiental contundente: al remanufacturar estas piezas, se evitó la emisión de una tonelada de CO₂, se ahorraron más de 1.800 m³ de agua y se redujo en más de 3.000 kWh el uso de energía.

La moda como símbolo de lo colectivo, este fue uno de los conceptos detrás de la creación de Fragmentos. “Esta colección es un símbolo del compromiso de TransMilenio con el medio ambiente, la innovación y la transformación”, aseguró María Fernanda Ortiz, gerente general del sistema de transporte, al destacar cómo las prendas acompañaron por años a los colaboradores en su labor diaria. Ahora, convertidas en piezas únicas, se exhiben con orgullo en la pasarela.

Para Crocker, quien ha hecho de la sostenibilidad su sello creativo durante más de una década, Fragmentos es una oportunidad de reencuentro con lo cotidiano: “Cada uniforme encierra una historia de ciudad, de movimiento, de servicio. Al rediseñarlas, no solo reducimos desechos: narramos una nueva visión de futuro”.

Con esta pasarela, Inexmoda extiende oficialmente el alcance de la Semana de la Moda más importante del país más allá de Medellín, dándole a Colombiamoda un acento nacional: Queremos que Colombiamoda sea un evento de todo el país, que conecte territorios, voces creativas y causas que importan”, dijo Sebastián Díez, presidente ejecutivo del instituto. “Esta alianza demuestra que la moda puede ser memoria, identidad y conciencia colectiva”.

Esta pasarela no solo dio apertura al evento que se vivirá en Medellín del 22 al 25 de julio. También marcó un antes y un después para la moda nacional: uno donde lo público, lo urbano y lo sostenible se convierten en protagonistas de pasarela.

Colombiamoda
TransMilenio
Pasarelas de moda

Entradas Relacionadas

Moda

Louis Vuitton celebra la euforia y melancolía de viajar con su nueva campaña Otoño-Invierno

Moda

Colombiamoda 2025: Medellín se prepara para albergar uno de los eventos más importantes de la moda latinoamericana

Moda

Louis Vuitton inaugura “The Louis”: un buque insignia que fusiona arte, historia, lujo y cultura

Moda

Francesca Sesana debutará en Colombiamoda 2025 con una oda a la autenticidad