En la búsqueda de una vida saludable y duradera, cada vez más personas están descubriendo la importancia de los músculos para promover la longevidad.
Se prevé que para el 2024, esta tendencia de bienestar cobrará más fuerza y captará la atención de expertos en salud y entusiastas del fitness por igual. Pero, ¿Qué tiene que ver realmente el fortalecimiento muscular con vivir más y de manera más saludable? Aquí te lo explico:
La relación entre los músculos y la longevidad es un tema que ha sido estudiado por científicos durante muchos años. Los resultados de estas investigaciones han demostrado que la masa muscular es un factor importante para la salud y el bienestar en la vejez.
Esto radica en que los músculos no sólo son responsables de nuestra fuerza y capacidad de movimiento, sino que también juegan un papel fundamental en nuestra salud general. A medida que envejecemos, tendemos a perder masa muscular y experimentar una disminución en la fuerza muscular. Esto puede conducir a una serie de problemas de salud, como la disminución de la densidad ósea, un mayor riesgo de caídas y fracturas, así como la pérdida de independencia funcional.
Algunos estudios recientes han revelado una fuerte relación entre la salud muscular y la longevidad. Estas investigaciones han demostrado que las personas con una mayor masa muscular tienden a vivir más tiempo y disfrutar de una mejor calidad de vida en la vejez. Esto se debe a que los músculos desempeñan un papel crucial en la regulación del metabolismo, el control del azúcar en la sangre y la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
El entrenamiento de fuerza, también conocido como entrenamiento de resistencia, se ha convertido en la piedra angular de esta tendencia de bienestar. A través de ejercicios como levantamiento de pesas, entrenamiento con bandas elásticas o el uso de máquinas de resistencia, quienes lo practican buscan fortalecer los músculos y mejorar la salud en general. El entrenamiento de fuerza regular no solo ayuda a aumentar la masa muscular, sino que también mejora la densidad ósea, aumenta el metabolismo y ayuda a prevenir enfermedades crónicas.
Además de los beneficios físicos, el entrenamiento de fuerza también tiene un impacto positivo en la salud mental. Se ha demostrado que la actividad física vigorosa, libera endorfinas, neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés y la ansiedad.
Para complementar los esfuerzos en el entrenamiento de fuerza, la nueva tendencia busca añadir una alimentación equilibrada y nutritiva que desempeñe un papel fundamental en la construcción y mantenimiento de los músculos. Una dieta rica en proteínas, vitaminas y minerales es esencial para el crecimiento muscular y la recuperación. Es recomendable incluir fuentes de proteínas magras, como carnes, pescados, huevos y legumbres, así como una amplia variedad de frutas y verduras para obtener los nutrientes necesarios.
Conforme pasa el tiempo, el bienestar se convierte en prioridad, la conexión entre los músculos y la longevidad sin duda es una tendencia. Los músculos no solo son vitales para nuestra fuerza y capacidad de movimiento, sino que también desempeñan un papel fundamental en nuestra salud general y en el envejecimiento saludable.
A través del entrenamiento de fuerza y una alimentación equilibrada, podemos fortalecer nuestros músculos y disfrutar de una vida más larga y saludable.
Be the light, share the light.
Juliana
Creadora de The Club, una comunidad de empoderamiento femenino. Cofundadora de la Fundación Animal Voices, cofundadora de Opal, conferencista, activista, emprendedora, viajera y amante de la naturaleza. Maestra de meditación de Academy of Breath, coach de Bienestar del Institute de Integrative Nutrition de Nueva York y graduada de Florida International University.
* Las opiniones dadas por Juliana Calle no representan la opinión de la revista Fucsia.