Los mejores y peores países del mundo para ser mamá

Fucsia.co, 8/5/2014

Save the Children ha hecho público su último informe en el que califica qué países son más y menos favorables para ser madre. Los diez primeros puestos están liderados por Europa. ¿Quieres conocer donde se posiciona Colombia?

Foto: Ingimage

La organización no gubernamental más relevante del panorama en lo que se refiere a la lucha de los derechos de la infancia, Save the Children, acaba de hacer público su decimoquinto informe anual El Estado Mundial de las Madres 2014. A través de este, la ONG internacional presenta un índice de maternidad en el que califica a los 178 países que configuran el paradigma internacional según los estándares de bienestar, salud, educación y situación económica y política que afectan a las mujeres que se convierten en mamás y, por lo tanto, de sus hijos.

El ranking mundial de países donde las condiciones para ser madre son más favorables lo lideran diez estados europeos, con Finlandia a la cabeza, por un riesgo de mortalidad materna e infantil de niños menores de cinco años de uno entre 12.200, y 2,9 por cada 1.000 nacidos vivos, respectivamente.

Los países en el top 10 son:

1.  Finlandia
2.  Noruega
3.  Suecia
4.  Islandia
5.  Países Bajos
6.  Dinamarca
7.  España
8.  Alemania
9.  Australia
10.
Bélgica.

En la otra cara de la moneda, diez países africanos encabezan la lista de los peores lugares donde tener hijos, capitaneados por Somalia (el riesgo de mortalidad materna es de una de cada 16 madres, mientras que el índice de bebés menores de cinco años que mueren en de 147 por cada 1.000 nacidos vivos, respectivamente); seguido de República Democrática del Congo, Níger, Mali, Guinea-Bissau, República Centroafricana, Sierra Leona, Nigeria y Chad.

En cuando a Colombia, este se posiciona en el lugar 85, con un riesgo de muerte materna que asciende a una madre por cada 430. En lo que respecta al índice de mortalidad de infantes que aún no han cumplido los cinco años, las cifras hablan de 17,6 por cada 1.000 niños nacidos vivos. A nivel de América Latina, Colombia se sitúa por  detrás de vecinos como Brasil (76), Perú (72) o Ecuador (64).

El estudio refleja que, en pleno siglo XXI, todavía quedan muchas cuestiones que resolver a este respecto. En el mundo, cada dos minutos fallece una madre, mientras que, en esos mismos 120 segundos, cerca de 25 niños mueren antes de celebrar su quinto año. Asimismo, las cifras manejadas por Save the Children hablan de que cerca de 800 mujeres y 18.000 menores mueren al día por causas perfectamente evitables. Más de la mitad de estas muertes ocurren en entornos de fragilidad o su contexto es de un alto riesgo de conflictos o desastres naturales.

Si bien es cierto que, desde 1990, se han producido avances positivos en esta materia, todavía la comunidad internacional está lejos de cumplir los Objetivos del Milenio establecidos para 2015. A través de estos, Naciones Unidos pretendía reducir a tal fecha las defunciones maternas e infantiles en un 75% (la cifra habla en la actualidad de una reducción del 47% a menos de un año de que venza el plazo pautado).

“Cada país debería estar mejor preparado para asistir a las madres y la infancia durante las emergencias. […] Y facilitar un mejor acceso a la atención de la salud dentro de estos contextos. No será posible acabar con las muertes prevenibles de las madres, las niñas y los niños mientras estos países no adquieran un mayor grado de estabilidad y cuenten con una atención de la salud más accesible”, concluye el informe.