Si sientes que tu pareja no se expresa lo suficiente, toma nota de estas recomendaciones.
Hace unos días llegó a mi consultorio Camila, una mujer joven, recién casada con su hombre soñado: cumple todos los aspectos de su lista de deseos: apuesto, atlético, poco interesado en el alcohol, buen control de sus finanzas, buenas relaciones interpersonales y una familia parecida a la que la crío a ella. ¡El hombre perfecto!
El cambio del noviazgo a la convivencia como esposos, trajo un nuevo protagonista a la ecuación. En palabras de Camila: “mi esposo tiene una incapacidad muy grande de expresar sus emociones”.
Esta es una queja constante por parte de muchas personas, en su mayoría mujeres, de que su pareja no expresa las emociones que es difícil “sacarles” lo que sienten. “No dice nada, yo le pregunto y a duras penas me contesta que está bien o que está mal”. Es bastante frecuente en las relaciones de pareja y también en las relaciones entre padres e hijos, muchos padres se sientes desarmados al notar que sus hijos (en mayoría adolescentes) no comparten sus emociones con ellos.
Decidí preguntarle a Camila cómo sabía que su esposo estaba molesto o cómo era su comportamiento cuando estaba molesto; lo describió a la perfección, detalló cada uno de sus gestos, de los movimientos corporales, me contó que cuando está molesto se queda callado, que subía la ceja izquierda y respiraba con el pecho hinchado, también me contó que se encierra en la habitación o prefiere coger su guitarra y hacer unas improvisaciones. Cuando le pregunté cómo sabía que su esposo estaba feliz o cómo se comportaba cuando estaba alegre, tampoco tuvo dificultad en contarme que canta, que cocina, que respira más con la barriga que la toca más y otros gestos más que tenía muy bien leídos.
También le pregunté por las otras emociones y para cada una de ellas tenía claridad de cómo al observar a su esposo notaba que en realidad sí se daba cuenta de cómo expresaba sus emociones.
Expresar las emociones no es lo mismo que verbalizarlas. Quizá a tu pareja le cueste trabajo hablar de sus emociones, eso no significa que no las exprese. Cuando le haces el reclamo de que no expresa sus emociones, simbólicamente le estás dando el mensaje de que no las escuchas, de que no las notas y de que no validas lo que está sintiendo en ese instante.
Ahora bien, es sano pasar de la expresión emocional a la verbalización de las mismas, pues eso permite una comunicación más clara y consciente de nuestras emociones. A veces experimentamos emociones que, al no poderlas nombrar, no las hacemos conscientes.
¿Cómo pasar de la expresión emocional a hablar de las emociones? Nuestras emociones viven en nuestro cuerpo. Así que una buena forma de comunicar lo que estamos sintiendo es a través de nuestras sensaciones corporales. Sin necesidad de ponerle etiquetas al asunto, pues las emociones culturalmente suelen estar cargadas de muchos significados y eso hace que en ocasiones invalidemos nuestra propia firma emocional, es decir, nuestra forma particular de sentir las cosas. A veces recibimos frases como: “no te sientas así por eso” o “¿Cómo así que estás triste, no se te nota, así no se pone la gente triste”. Es por ello que a veces, al conectarnos con nuestras sensaciones corporales tenemos un registro más claro de cómo nos estamos sintiendo.
Así las cosas, un buen camino para lograr entender la emoción de tu pareja, es a través de su cuerpo. Obsérvalo, nota cómo usa su cuerpo a medida que atraviesa por ciertas emociones. Puedes hacerle notar que se está comportando diferente, que observas cómo está moviendo su cuerpo, que está en silencio y le pides que comparta contigo sus propias sensaciones corporales. “¿Qué sientes en el cuerpo?” “¿En dónde se siente lo que estás sintiendo?” “¿Cómo se siente, vacío, conquillas, hormigueo, dolor?”. Las opciones son muchas. A medida que puedas tanto tu como tu pareja, compartir tus emociones a manera de sensaciones corporales, quizá la verbalización sea más fácil.
Psicólogo, Coach, Conferencista y Psicoterapeuta.
WhatsApp: +573183484979