La historia de la música cuenta con un vasto repertorio de temas escritos en honor a una mujer. Varios artistas se sintieron tan ligados a una figura específica que la inmortalizaron en melodías.
Roxanne- The Police
Este clásico del rock vio la luz en 1978 como sencillo. Posteriormente, formaría parte del álbum de la banda británica Outlandos d’Amour.
Sting, responsable de la letra, se inspiró en una prostituta parisina quien, durante una estancia de la banda en la capital francesa, comercializaba con su cuerpo a las puertas del hotel donde estos se hospedaban.
El nombre de Roxanne, a quien Sting se dirige declarando su amor, fue elegido en referencia a uno de los personajes de la obra Cyrano de Bergerac, del dramaturgo francés Edmond Rostand.
Te recuerdo Amanda – Víctor Jara
En 1969 se publica Pongo en tus manos abierta, el disco de Víctor Jara donde se incluyó este tema.
El cantautor chileno, asesinado en 1973, se valió de esta canción para denunciar, a través de la figura de una mujer, las duras condiciones laborales a las que estaban sometidos los trabajadores obreros. Así, la letra habla del amor de Amanda por su amado, obrero en una fábrica, al que iba a visitar cinco minutos cada día. Sin embargo, un día, esa cotidianidad se destruye cuando la mujer va en busca de su compañero, y este no aparece, junto a otros trabajadores.
Woman – John Lennon
El cantautor dedicó a Yoko Ono este clásico de la música moderna que, en palabras del cantante, es la versión madura del tema “Girl”, canción de su época como beattle. En esta, le declara su amor incondicional a su mujer y le expresa su gratitud. “Woman”, del álbum publicado en 1981 Double Fantasy, fue el primer sencillo que vio la luz tras el asesinato de Lennon.
Candle in the Wind – Elton John
Marilyn Monroe nunca pudo escuchar esta canción que el cantante inglés creó en 1973 para ella (11 años después de su fallecimiento). Fue incluida en el disco Goodbye Yellow Brick Road, y en ella Elton John habla de cómo la vida de Norma Jean (nombre real de la actriz) se trunca, a pesar de su juventud, por el peso de la fama y el no saber lidiar con el peso que esta ejerce.
Trece años más tarde, en 1986, el pianista recuperó esta canción para homenajear a su amiga Diana de Gales, fallecida en un accidente en un carro. La interpretó en directo durante el funeral de la princesa.
Layla – Eric Clapton
Creada en 1970 por Clapton en colaboración con Jim Gordon, fue la herramienta con la que el exguitarrista de Cream le declaraba su amor a Pattie Boyd, a la que escondió bajo el nombre de Layla, protagonista de una serie de poemas del escritor persa Nezami en los que se relata el amor prohibido de esta y su amante Majnum.
Clapton ocultó el nombre de la modelo de la que estaba locamente enamorado ya que, esta estaba casada por aquel entonces, con uno de sus mejores amigos, el exbeattle George Harrison. De hecho, esta canción la ideó con el objetivo de que Boyd dejase definitivamente a su marido y se fuese con él. Finalmente, ella se divorció en 1977 de Harrison y, dos años después, se casó con su amante.
En el libro biográfico de Pattie Boy, se recoge un pasaje en el que esta recuerda el momento en el que escuchó por primera vez la canción que iba dirigida a ella: “"Nos vimos a escondidas en un piso de South Kensington. Me había pedido que fuera porque quería que escuchase algo nuevo. Encendió el radiocasete, subió el volumen y sonó la canción más potente que jamás escuché. Era "Layla", trataba sobre un hombre que cae enamorado perdidamente de una mujer que le quiere pero no está disponible. Me la puso dos o tres veces, mientras miraba mi cara para ver mis reacciones. Mi primer pensamiento fue que todo el mundo me iba a reconocer".
Turn your lights down low – Bob Marley
El “I wanna give you some goog goog loving…” (que, traducido al español sería algo así como “quiero darte un poco de amor del bueno”) del rey del reggae tiene dueña. La afortunada fue Cindy Breakspeare. Marley quedó prendado de esta bella mujer que se hizo con el título de Miss Mundo en 1976, certamen al que acudió como Miss Jamaica. Él estaba casado entonces con con Rita Anderson. Con la belleza jamaicana tuvo un hijo fruto de su relación, el hoy cantante Damian Marley, aunque nunca llegaron a formalizar su relación. Para ella también escribió el éxito “Waiting in Vain”.
Carrie Anne – The Hollies
Esta canción, escrita por tres de los cinco miembros de la banda -Allan Clarke, GrahamNash y Tony Hicks- catapultó a la banda británica al estrellato en los años 70. En 1995, Nash reconocería quién era la musa que le inspiró a él y a sus compañeros a idear el tema. Se trataba de la cantante y actriz Marianne Faithfull que, por aquel entonces, mantenía una relación amorosa con el líder de los Rolling Stones, Mick Jagger. De hecho, el nombre original del tema iba a ser Marianne. Finalmente, el grupo inglés se decantó por llamarlo Carrie Anne para que no fuese tan evidente.
Sweet Child o’ Mine – Guns N’Roses
Esta obra maestra del Rock n’ Roll fue publicada en el primer álbum del grupo, Appetite for Destruction, en 1987. El responsable de la letra de la balada fue Axl Rose, quien se inspiró en su entonces novia Erin Everly. Años más tarde, esta se convertiría en su esposa, aunque apenas duraron juntos dos meses.
Tal fue la devoción que Rose le profesaba a su novia en ese momento, que no dudó en elegirla para protagonizar el videoclip de la canción que había escrito para ella.
Under my Thumb – The Rolling Stones
Con esta canción quedó demostrado que los “malos” del Rock N’ Roll también padecen por amor. Escrita por Mick Jagger e incluida en el álbum Aftermath de 1966, el tema generó mucha controversia en su momento y reacciones de oposición, especialmente por parte de las feministas de la época.
La letra habla sobre tomar el control sobre una mujer que, previamente, era quien había dominado en la relación. Describe el paso de una situación de sumisión por parte del narrador a una de dominación. Sin embargo, no se trata de un alegato al machismo, si no a un cambio de tornas en la relación, una inversión de los papeles.
La inspiración para componer esta canción fue Chrissie Shrimpton, primer gran amor conocido del vocalista de la banda. Se dice que la relación de ellos fue tan enfermiza (intentos de suicidio, peleas, infidelidades, propuestas de matrimonio…) que Jagger estaba tan enamorado, que había caído en un estado de verdadera sumisión ante su novia.