¡A comer pescado en Semana Santa!
Fucsia.co, 10/4/2014
En esta época el consumo de pescado aumenta, como parte de la tradición anual. Pero, ¿te has preguntado qué beneficios tiene incluirlo en tu alimentación diaria?

Foto: Ingimage - Foto:
La ingesta de pescado no se debe quedar tan solo en una tradición religiosa; sino que, por el contrario, debe hacer parte de la alimentación diaria, para así sacar provecho de sus infinitas propiedades nutricionales.
Según la Asociación Americana del Corazón (AHA), es aconsejable optar especialmente por los denominados pescados azules o grasos, al menos dos veces por semana. Asimismo, la AHA asegura que este alimento se ha asociado con la prevención del cáncer de mama, colon y próstata, además de enfermedades cardiovasculares, trastornos inmunológicos y osteoporosis.
Igualmente, el pescado es reconocido por contar con altos niveles de selenio, indispensable para reforzar las defensas del cuerpo.
Un alimento beneficioso por excelencia
En comparación con el pollo y las carnes rojas, el pescado es considerado una proteína animal repleta de innumerables beneficios para quien lo consume. Así lo reitera la nutricionista dietista y Coordinadora Nacional del Programa Nutricional de Sodexo Colombia, Adriana Ruiz, quien, agrega, “una de las cualidades que hacen del pescado un alimento perfecto para la salud del corazón es su contenido en ácidos grasos omega 3, útiles para reducir los niveles altos de triglicéridos, disminuir el riesgo de arritmias, además de funcionar como retardantes del proceso de acumulación de placa grasa en las arterias (aterosclerosis); protegiendo, a su vez, de infartos y accidentes cerebrovasculares”.
¿Cuál es la dosis recomendada?
Ruiz recomienda consumir entre 150 y 200 gramos. Y si de cuidar la figura se trata, su aporte calórico es relativamente bajo, entre 120 y 200 calorías por cada 100 gramos. Para no elevar las calorías es importante seleccionar los métodos de preparación. Los más adecuados son al vapor, a la plancha o al horno.
Recomendaciones para prevenir una intoxicación alimentaria
En la Semana Mayor aumenta la demanda de pescado en los mercados; por lo tanto, antes de comprarlo, Ruiz aconseja que "se debe tener en cuenta que la carne sea blanca o ligeramente rosada, firme, elástica y resistente a la presión de los dedos; la piel brillante y húmeda, no grasosa; las escamas adheridas y el vientre no debe estar inflado”.
Según la Asociación Americana del Corazón (AHA), es aconsejable optar especialmente por los denominados pescados azules o grasos, al menos dos veces por semana. Asimismo, la AHA asegura que este alimento se ha asociado con la prevención del cáncer de mama, colon y próstata, además de enfermedades cardiovasculares, trastornos inmunológicos y osteoporosis.
Igualmente, el pescado es reconocido por contar con altos niveles de selenio, indispensable para reforzar las defensas del cuerpo.
Un alimento beneficioso por excelencia
En comparación con el pollo y las carnes rojas, el pescado es considerado una proteína animal repleta de innumerables beneficios para quien lo consume. Así lo reitera la nutricionista dietista y Coordinadora Nacional del Programa Nutricional de Sodexo Colombia, Adriana Ruiz, quien, agrega, “una de las cualidades que hacen del pescado un alimento perfecto para la salud del corazón es su contenido en ácidos grasos omega 3, útiles para reducir los niveles altos de triglicéridos, disminuir el riesgo de arritmias, además de funcionar como retardantes del proceso de acumulación de placa grasa en las arterias (aterosclerosis); protegiendo, a su vez, de infartos y accidentes cerebrovasculares”.
¿Cuál es la dosis recomendada?
Ruiz recomienda consumir entre 150 y 200 gramos. Y si de cuidar la figura se trata, su aporte calórico es relativamente bajo, entre 120 y 200 calorías por cada 100 gramos. Para no elevar las calorías es importante seleccionar los métodos de preparación. Los más adecuados son al vapor, a la plancha o al horno.
Recomendaciones para prevenir una intoxicación alimentaria
En la Semana Mayor aumenta la demanda de pescado en los mercados; por lo tanto, antes de comprarlo, Ruiz aconseja que "se debe tener en cuenta que la carne sea blanca o ligeramente rosada, firme, elástica y resistente a la presión de los dedos; la piel brillante y húmeda, no grasosa; las escamas adheridas y el vientre no debe estar inflado”.