Test: ¿Qué tanto sabes sobre el aborto?

Fucsia.co , 10/5/2016

A propósito del décimo aniversario de la tendencia que despenalizó el aborto en Colombia, mide tus conocimientos sobre tus derechos sexuales y reproductivos con este test.

- Foto:

Gracias a la Sentencia C-355, aprobada el 10 de mayo de 2006, el aborto es un derecho fundamental de todas las mujeres en Colombia. 

La Corte Constitucional dio otro rumbo a uno de los temas de debate político-jurídico y moral más controversiales de las últimas cuatro décadas al reconocer como derecho fundamental el aborto en tres circunstancias: cuando la vida o salud de la mujer estén en riesgo; cuando el feto tenga malformaciones que por su gravedad hagan inviable su vida por fuera del útero; y cuando el embarazo sea resultado de un acceso carnal violento o un acto sexual sin consentimiento. 

Mira también: ‘Aborto: ¿Qué significa para ti?‘. 

Aunque en el país se considera que la Interrupción Voluntaria del Embarazo es más frecuente en adolescentes, en Profamilia cifras de los abortos realizados entre 2012 y el primer trimestre de 2016 demuestran que el 33,20% de las mujeres que se practican un aborto están en un rango de edad de los 20 a 24 años. Así mismo, el 41,83% que acceden se encuentran en el nivel socioeconómicos 3, seguidas del 39.49% de estrato 2.

Con motivo de este aniversario, Profamilia lanzó una camapaña que busca que la mayor cantidad de personas cuenten sus historias alrededor del, bajo el hashtag #10AñosdeDerechos. 

“Al conseguir que las mujeres colombianas puedan acceder a un aborto legal y seguro, impulsamos un proceso de cambio social que busca no sólo la garantía plena de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres, sino también estimular a la ciudadanía a asumir como propia la promoción y defensa de sus derechos” dijo en un comunicado Mónica Roa, Vicepresidenta de Estrategia y Relaciones Externas de Women‘s Link Worldwide.

"De estos 10 años, 8 hemos estado resistiendo al Procurador, que ha hecho todo lo que está en sus manos para tratar de restringir y limitar nuestros derechos y siempre ha perdido. Esto significa que con cada uno de estos intentos se ha fortalecido la norma y se ha reafirmado que la interrupción voluntaria del embarazo sí es un derecho que el Estado tiene que defender", dice Mónica a Fucsia.co. 

"Las mujeres tienemos mucha conciencia de que nuestro poder está en ser ciudadanas que exigimos y protegemos nuestros propios derechos. El poder de él (el Procurador) está en el cargo que tiene y que ya se le va a acabar", agrega Mónica. Una buena parte de los abortos se practica alrededor de la semana 9 y solo el 2 por ciento llega a las últimas etapas del embarazo. 

Ella aclara que en Colombia, legalmente no hay un tiempo límite para practicar un aborto dentro de las 40 semanas de gestación. Sin embargo, médicos y muejres deben tener en cuenta que el aborto se debe practicar lo más pronto posible, y lo más tarde que sea necesario".

Beatriz Quintero, vocera de la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, afirmó en rueda de prensa que “la implementación no ha sido fácil, aún existen barreras relacionadas con estigmas, estereotipos y prejuicios que en la sociedad colombiana como en muchas otras, se han construido frente al aborto". 

¿Cuántos de estos mitos crees ciertos? Mide tus conocimientos con este test: 

*Con información de: Women‘s Link Worldwide y Profamilia.