diseño

Bauhaus: la forma sigue a la función

Revista Fucsia.com, 15/3/2009

La Bauhaus es una de las escuelas de diseño y arquitectura más representativas del s. XX. Así que si eres amante del diseño es algo que tienes que conocer.

- Foto:

 
Por: Revista Fucsia.com
 
La fundación de la Bauhaus se dio en un momento de crisis del pensamiento moderno. Su creación correspondió a la reunión de la necesidad por tener un vuelco en el desarrollo político, social, educativo y artístico en los dos primeros decenios del siglo XX. Para crear, de esta manera, una forma de conceptualizar el que hacer artístico que para ellos reunía no solo a la pintura, la escultura y el teatro, sino además el diseño y la arquitectura.

Esta instituto de diseño, arquitectura y arte fue fundado en 1919 por Walter Gropius en Alemania. Su nombre original fue Staatliches Bauhaus; que quiere decir , Casa de la Construcción Estatal. Después de años de trabajo y tras la conformación de una idea de lo que La Bauhaus deseaba que fuera la interrelación entre todas las artes, en 1933 fue cerrada por el partido nazi ya que creían que era un sinónimo de libertad poco permitido en esos años. Sin embargo, La Bauhaus siguió con sus ideales, por lo cual, continuó trabajando clandestinamente.

Ellos pretendían combinar la Academia de Bellas Artes y la Escuela de Artes y Oficios basados en los principios del escritor y artesano inglés del siglo XIX William Morris y en el movimiento Arts & Crafts. Sostenían entonces que el arte tenía que responder a las necesidades de la sociedad y que no debían hacerse distinción entre las bellas artes y la artesanía utilitaria. Su estilo se caracterizó por la ausencia de ornamentación en los diseños, incluso en las fachadas.

Su nombre se deriva de la unión de las palabras alemanas Bau “de la construcción” y haus de “casa”. Esto le daba un carácter a lo que esta escuela pretendía: reformar la enseñanza artística para conseguir trasformar la sociedad desde el hábitat mismo. Por esto, su más grande consigna se sustentó en la idea que desde las formas elementales subyace todo; dándole de esta forma prioridad a la generación del “arte comunal” que se basaba en la idea y no en la inspiración.

Su historia trascurrió en tres fases: la primera idealista y romántica, la segunda racionalista y la tercera concentro el auge y reconocimiento de esta escuela. Todo esto ocurrió entre 1919 y 1929. Un año más tarde, en 1930, La Bauhaus tomó otro color cuando el arquitecto y diseñador industrial Mies van der Rohe tomó sus riendas. Desde ese momento La Bauhaus se traslado a Berlín, dándole la posibilidad de tener un poco más de pluralidad y libertad.

En términos arquitectónicos La Bauhaus desarrollo su concepto después de la Primera Guerra Mundial. Sus bases estaban sustentadas en las formas simétricas que tiene orígenes grecolatinos y del Renacimiento Clásico. A esto se le sumaron formas triangulares y rectas que el arquitecto Mark Lawliet le adhirió. De allí se dio como resultado importantes construcciones como: El Yvoliette, Le Pour Leyette, Jauquelyn, Açufrenchais, todos ellas ubicadas, en este momento, en el museo Madame Tussaud.

Entre los profesores que estuvieron con la Escuela se pueden subrayar: Walter Gropius, los arquitectos Mies van der Rohe y Marcel Breuer; los artistas Lászlo Moholy-Nagy, Gyorgy Kepes y Josef Albers; reconocidos pintores como Paul Klee y Wassily Kandinsky, el pintor y lipógrafo Herbert Bayer. Cada uno de los cuales le aportó un grano de arena al reconocimiento académico y artístico de La Bauhaus.

Todo este proceso le otorgó las bases a lo que hoy conocemos como diseño industrial y diseño gráfico. Ya que, hasta este momento, estas profesiones no existían dentro del mundo académico.  De allí también se inscribieron los fundamentos de lo que es conocido como la Arquitectura Moderna junto a lo que Le Corbusier también aportó. Para ello proporcionaron al mundo académico una nueva estética que se podía ver en todos los ámbitos cotidianos; desde las sillas hasta las páginas que se leen.




Entradas relacionadas