consejos

Cómo ciudar tu portatil

, 17/11/2009

Tener la posibilidad de estar conectada siempre y trabajar desde cualquier lugar son dos buenas razones para comprar un computador. Aprende a cuidarlo.

Quizá lo más importante de un computador portátil es la duración de su batería y más teniendo en cuenta que, generalmente, es difícil encontrar un restaurante, un café o un centro comercial con suficientes tomas de corriente para recargarla.

Sin embargo, y a pesar de la importancia de este componente, no sabemos como optimizar su rendimiento ni mucho menos cómo cuidarlo. Para que no pierdas tu inversión y aprendas a sacarle el mayor provecho a tu equipo por largo tiempo, RevistaFucsia.com te tiene las siguientes recomendaciones.

Haz lo que dice el manual
Sí, así quieras que tu computador funcione ya y utilizarlo inmediatamente, recuerda que si el fabricante dice que lo debes poner a cargar 12, 24 ó 36 horas antes del primer uso, pues así debe ser. Desde ese preciso momento comienza el cuidado de la batería. Si no encuentras las indicaciones en el folleto que venía con tu equipo, busca en la página del fabricante el modelo y la serie para conocer las indicaciones.

Caliente, caliente
Exponer tu computador a altas temperaturas desgasta su capacidad de rendimiento porque el calor deteriora los componentes de la batería. En este caso debes evitar dejar tu notebook encendida expuesta al sol directo, encima de la cama o de lugares blandos, e incluso sobre tus piernas porque así sólo estás obstruyendo las zonas de ventilación y provocas calor excesivo en el sistema.  

En este mismo sentido, procura no utilizarla en la playa, el sauna o las piscinas porque la humedad también la puede afectar.

Vida útil
Una batería común dura en promedio entre 300 y 800 ciclos o recargas dependiendo de la calidad del modelo. Eso quiere decir que según el uso que le des, este componente te puede durar entre dos y tres años. No obstante, si eres muy juiciosa y sigues las recomendaciones del fabricante, podría llegar a servir hasta cinco años sin que sea necesario cambiarla.

También es muy importante que al momento de comprar un nuevo equipo o una nueva batería revises la fecha de fabricación de la misma porque aún si no están en uso, éstas van perdiendo poco a poco su capacidad por lo que podrías llevarte una desagradable sorpresa.

Recargas
Hay muchos mitos al respecto. Algunos aseguran que debes dejar que tu equipo se descargue por completo para recargarlo; otros por el contrario, recomiendan no permitir que se apague solo porque pierde ´ciclos´. Lo cierto es que el cuidado depende del material de la batería (níquel, litio, ión – litio, etc.) Las más antiguas son las de níquel que son las que requerían que el computador sólo fuera desconectado de la toma de corriente una vez cargado en totalidad. Sin embargo, las de litio o de materiales de última generación tienen sistemas ‘inteligentes’ que reconocen y estabilizan el equipo una vez cargado o retirado de la fuente de energía. Pregunta a un experto qué tipo de batería tiene tu computador.

Menú / herramientas
Optimiza el uso de la batería para que tengas que recargarla menos. Hazlo configurando el equipo para que la pantalla brille menos, apaga las conexiones inalámbricas si no las vas a usar, retira los dispositivos USB y busca en el menú aplicaciones o herramientas la configuración recomendada para ahorrar energía.