empleo

La influencia de las redes sociales en la búsqueda de empleo

, 25/10/2010

Las empresas están usando a las redes sociales como herramienta para saber más sobre el perfil de los postulantes.

Foto cortesía Bumeran.com - Foto:

Por RevistaFucsia.com

Las redes sociales están modificando los hábitos en las personas, entre ellos, la manera de relacionarse unas con otras. Su sostenido crecimiento sorprende: hoy la red social Facebook tiene más de 500 millones de usuarios en el mundo.

¿Son útiles para conseguir o cambiar de empleo?
Hay cambios de paradigma que la realidad empresarial nos obliga a hacer. Uno de los cambios que percibimos es que el auge que han tenido las redes sociales, es un dato de gran importancia  que sirve como fuente a los reclutadores de las empresas en los procesos de selección de su personal.

La mayoría de la gente utiliza las redes sociales como Facebook, My Space o Twitter para compartir fotos, videos, opiniones y artículos publicados en medios. Siempre el objetivo es socializar e interactuar compartiendo información de distinta índole. Por otro lado, cuando las empresas comienzan el proceso de selección, los reclutadores apelan a las redes sociales para saber más acerca de los candidatos. Hasta ahora, para saber sobre el aspirante, la empresa se basaba en la información que estaba en la hoja de vida y en las referencias que allí aparecían. Esto cambió. Las redes son ahora un lugar en el que los reclutadores buscan información acerca de el o la candidata que está en el proceso. Aquellos que tenemos un perfil en una red social, debemos saber que tenemos un “perfil digital”, y que salvo que lo adaptemos para que sea visto sólo por los contactos que elegimos, esa información es pública.

Si te estás postulando para el cargo de gerente de ‘X’ compañía y dicha empresa busca tu perfil en facebook y sales en fotos bastante comprometedoras, lamentamos decirte que acabas de perder la vacante. Antes de comenzar el proceso de búsqueda de empleo, debemos usar un buscador, tipo Google, para saber qué se dice en internet sobre nosotras, porque eso es lo que hacen los reclutadores. Ese es nuestro perfil digital.

Verán que en muchos casos son amigos o conocidos tuyos quienes subieron imágenes en fiestas, matrimonios o encuentros sociales a los que asististe, o incluso alguien que tiene un blog puede haber hablado de ti, o haber usado algún ensayo escrito para refutarlo o para apoyarlo.

El dato es que todo lo que está en internet puede ser usado a favor o en contra tuyo.
Bumeran.com hizo una encuesta a 1000 empresas en América Latina, a las cuales consultó sobre este tema. El 40% aseguró usar las redes a la hora de reclutar. De ese total, el 30% busca en Facebook, mientras que el 20% usa Linkedin, My Space y Twitter son elegidas por cerca del 10%.

Se les preguntó si habían descartado un candidato por su perfil digital, el 30% respondió que si. Los principales motivos son que descubrieron que habían mentido en su hoja de vida, o haber hablado mal en la web de sus empleadores, compañeros o clientes. La lista es más extensa, pero el dato es que quien lo hizo no creyó que un reclutador fuera a verlo.

También se les consultó sobre si el perfil digital de un candidato lo ayudó a acelerar positivamente su proceso de selección. El 26% de las empresas respondió que si. Ante la pregunta de los motivos por los que su perfil en la red le había sumado, estuvieron que el mismo transmite una buena impresión de la personalidad del candidato, muestra equilibrio, entre otras.

Como consejo, todo postulante debe tener conciencia de qué se habla de él o ella en la web, y esa información puede servirle en una entrevista o dejarlo fuera. Eso depende de lo que diga. Empecemos a “googlearnos”, revisemos nuestros contactos en redes sociales y sus comentarios, la web está hablando sobre nosotros, controlemos esta información.

Si estás buscando empleo:
Te invitamos a ingresar a http://www.expobumeran.com.co/  allí encontrarás más de 50 empresas que están buscando perfiles como el tuyo para sumar a sus equipos. La feria está vigente hasta el 31 de octubre.