Discapacidad cognitiva
La vida con un hijo y su discapacidad cognitiva
La discapacidad cognitiva es una disminución en las habilidades cognitivas e intelectuales de una persona. Las más frecuentes son: El Autismo, El Síndrome de Down y El Síndrome de Asperger. Conoce más sobre qué son y cómo se deben enteder e integrar al día a día.

“Estas discapacidades se presentan cuando hay fisuras a nivel cerebral y son innatas, sin embargo si el niño desde temprana edad tiene un adecuado tratamiento y estimulación puede mejorar su condición, los casos más comunes son aquellos con Síndrome de Down o Dislexia” Señala Luz Stella Arrieta, psicóloga clínica.
Las familias que esperan un integrante en condición de discapacidad cognitiva, inicialmente pasan por un trauma, puesto que no están preparados para ello, el proceso que los padres deben pasar para entenderlo y aceptarlo es complicado, sin embargo una vez que ésta condición es aceptada, la familia fortalece su unión y armonía.
“Cuando una familia va a recibir a un niño con discapacidad cognitiva, lo único que se le puede aconsejar es tratarlos con amor, entenderlos, y tratar de involucrarse en su mundo, que está lleno de paz, tranquilidad y sinceridad” Afirma Alejandro Escallón, presidente de FIDES.
Según Escallón, en varias oportunidades madres y padres de familia se acercan y le manifiestan que su hijo tiene un “problema” -refiriéndose a la discapacidad cognitiva- sin embargo, la fundación FIDES se encarga de explicar que los niños en esta condición no tienen, ni son, un problema, el verdadero problema radica en la actitud discriminatoria de la sociedad.
Esta fundación ha logrado cambiar el pensamiento de los colombianos con respecto a las personas con discapacidad cognitiva, sin embargo todavía existen familias que desconocen lo que una persona en esta condición puede lograr a nivel social, artístico y deportivo. “Las Olimpiadas FIDES son una oportunidad para crear ese lazo familiar y social, allí verán más de cinco mil personas en torno a la felicidad” señala Escallón.
Para aquellas madres que se encuentran en ciudades lugares apartados y no pueden participar en estos eventos y olimpiadas, deben saber que una persona con discapacidad cognitiva puede desarrollar una vida cotidiana más fácil en municipios más pequeños, pues evitan los peligros e inseguridades de las grandes ciudades.