trabajo

Síndrome Post-vacacional

, 12/1/2010

Al volver de las vacaciones tardamos unos días en acostumbrarnos al trabajo. Consejos para disminuir el síndrome post vacacional.

De acuerdo con la Sociedad española de Medicina de familia y comunitaria el síndrome Post vacacional tiene síntomas físicos y psicológicos. - Foto:

¿Te da mucha pereza ir a trabajar en los primeros días después de vacaciones?¿ En estos días te aburres más de lo normal en la oficina? No te preocupes porque tu no eres la única y muy seguramente padeces del Síndrome “Postvacacional”, una incapacidad para adaptarse nuevamente al trabajo después del periodo de descanso.

Los psiquiatras definen el síndrome como un estado emocional negativo producto del fin de las vacaciones. Tiempo en el cual pasamos felices, viajamos y hacemos las actividades que tanto nos gustan en compañía de nuestra familia, pareja y amigos y después del cuál es difícil retomar las actividades de la vida diaria y del trabajo.

De acuerdo con una investigación realizada por Randstad, empresa especializada en recursos humanos, las mujeres son más propensas a padecer este síndrome, por esto en Revistafucsia.com te informamos los principales síntomas del síndrome “Post-vacacional” y te damos algunas recomendaciones que te ayudarán a volver a la vida diaria.

De acuerdo con la Sociedad española de Medicina de familia y comunitaria el síndrome Post vacacional tiene síntomas físicos y psicológicos.

Síntomas Físicos:
* Cansancio
*Fatiga
*Falta de Apetito
*Somnolencia
* Falta de Concentración
* Taquicardia
* Dolores musculares
* Sensación de falta de aire
* Insomnio

* Síntomas Psicológicos:
* Falta de Interés y motivación
* Irritabilidad
* Nerviosismo
* Inquietud
* Tristeza
* Indiferencia

Recomendaciones para hacer más fácil el proceso de reincorporación:
Aumenta el ritmo de trabajo progresivamente, no salgas de todo lo que tienes acumulado en su sólo día.
Adopta una actitud positiva ante el trabajo y evita estresarte en exceso.
Regula tu horario. Acuéstate a la hora que habitualmente lo haces para que tu organismo se vuelva a acostumbrar.
Planifica y organiza bien tu tiempo sobre todo en los primeros días para que distracciones como facebook, twitter y otras redes sociales no te quiten mucho tiempo.
Evita tener pensamientos negativos del trabajo, toma conciencia de que este es una etapa temporal que durará sólo unos pocos días.
Si te queda fácil, reparte el periodo de las vacaciones a lo largo del año para que empezar no te de tan duro porque ya sabes que podrás tomarte unos días de descanso. Piénsalo como un pequeño incentivo.