Test: ¿Tienes el síndrome del impostor?

Fucsia.co , 2/2/2016

Se estima que un 70 por ciento de las personas lo tienen. ¿Eres una de ellas?

Kate Winslet, una de las que ha admitido sufrir este síndrome. - Foto:

Tener la sensación constante de que no eres lo suficientemente bueno. Esa es la definición del Síndrome del Impostor, un término que hace referencia a la incapacidad de aceptar los logros propios y al miedo de ser ‘desenmascarado’ como un fraude.

Este término fue acuñado por primera vez en 1978 por los psicólogos Pauline R. Clance y Suzanne A. Imes. No es un desorden ni un trastorno mental, sino una respuesta al éxito en la vida y a la presión por ser siempre mejores.

"Cada vez que hacía un examen importante tenía un miedo terrible de haber suspendido. Mis amigos se estaban empezando a cansar de mis constantes preocupaciones, así que decidí guardarme los miedos para mí", relata Pauline en su blog, citado por BBC Mundo.

El 70 por ciento de las personas han experimentado el síndrome del impostor en sus vidas, según varios psicólogos que han estudiado el tema.  

Algunos famosos han admitido ser víctimas de éste. “Me despertaba en la mañana antes de ir al set de grabación y pensaba: “No puedo hacer esto. Soy un fraude”, dijo alguna vez Kate Winslet.

Sobre el tema, Tina Fey alguna vez declaró: “La belleza del síndrome del impostor es que te mueves entre la egomanía extrema y el sentimiento de que eres un fraude. Así que tratas de ir al ritmo de la egomanía cuando llega y la disfrutas y luego bajas por la idea de fraude”.

“Siempre me he sentido como una especie impostora, nunca sé qué estoy haciendo”, declaró la actriz Jodie Foster en el Women in Entertainment Power 100, un evento en el que ella fue la invitada de honor.

Si bien inicialmente se pensó que era algo exclusivo de mujeres, hoy sabemos que los hombres también lo padecen. Alguna vez el actor Don Cheadle afirmó "todo lo que veo es que lo que he hecho es un fraude y un engaño"

Otros consideran que ocurre frecuentemente en mujeres que trabajan en industrias predominantemente masculinas. “Se espera que las mujeres minimicen lo que hacen. No pueden alardear tanto como lo hacen muchos hombres exitosos”, dijo a Quartz la psicóloga Hamira Riaz.

Aunque muy pocas personas admitan ser víctimas del síndrome de impostor, cuando oyen sus señales es muy frecuente que se sientan identificadas. Descubre si lo tienes con este test:

¿Cómo combatirlo? 

La coach de vida y autora de varios libros Margie Warrell da en su canal de YouTube estos consejos para afrontar el síndrome del impostor:  

1. Apropiarte de tu éxito. Entiende que tus logros son tuyos y producto de tu duro trabajo, y no solamente resultado de un golpe de suerte. 

2. Dejar de compararte con el resto. Todos tenemos habilidades que nos destacan. Aprópiate de tus fortalezas y no busques tener las de los demás.

3. No dejes que tu miedo a ‘ser descubierto‘ te impida lograr tus metas. No temas hacer algo solo porque los demás sepan que no eres tan bueno como aparentas. "Atrévete a que los demás descubran si eres bueno y descubrirás que eres tan capaz como cualquiera", dice esta experta.