Se vende, se compra, se regala autoestima
fucsia.co, 11/6/2014
Es un objeto de deseo, el tesoro con el que puedes conseguir lo que quieras. Todos ofrecen las claves para obtenerla. Pero, ¿cómo alimentar realmente ese amor propio que abre las puertas del mundo?


Existen miles de libros, audios y programas que ofrecen mejorar la autoestima. Pero a la menor prueba en nuestra cotidianidad, volvemos a sentirnos como antes de que los usáramos. ¿Por qué? El doctor en psicología Guy Winch asegura que estos métodos no funcionan. Van a la memoria intentando hacernos sentir mejor que en el pasado, pero no lo consiguen. Foto: Ingimages

Borrar sentimientos que nos han acompañado toda la vida, como aprensión, dudas, falta de confianza no se van escuchando una grabación durante cinco semanas que te hacen repetir frases de amor propio. Es solo un ejercicio para la memoria. Foto: Ingimages

Pero, ¿de dónde surge la baja autoestima? Suele venir de momentos o personas a lo largo de nuestra vida. La sicóloga Suzanne Lachmann asegura que, por ejemplo, puede estar en la constante desaprobación de figuras de autoridad, padres o cuidadores desinteresados, figuras de autoridad en conflicto, situaciones de bullying, cambios en la infancia que no tuvieron el soporte necesario, como la separación de los padres o una mudanza. Algún tipo de trauma por abuso; así como los sistemas de creencias religiosos y sociales. Foto: Ingimages

Las claves, según el dr. Winch empieza por hacer cambios, no repetir frases. El primer consejo es dejar de autocriticarse y autocastigarse. Despedirse de las palabras de desaprobación. Foto: Ingimages

El siguiente consejo es buscar nuestras cualidades y trabajar para fortalecerlas. Los programas de autoestima no funcionan si no se individualizan, según nuestro caso. Foto: Ingimages

Dice el experto, por ejemplo, que una persona puede necesitar fortalecer su independencia y otra, su creatividad. Foto: Ingimages

Un estudio realizado por las investigadoras Juliana Breines and Serena Chen de la Universidad de Berkeley asegura que la palabra clave sería ‘autocompasión’. Lo que significa mirar los errores con más amabilidad y entendimiento. Según el estudio, de ser así, la persona tiene una actitud más positiva y se disminuyen los riegos de depresión. Foto: Ingimages

Ser más benevolente consigo mismo también permite darse segundas oportunidades y tomar el nuevo reto con tranquilidad. Foto: Ingimages

Como casi todo en la vida, mejorar la autoestima requiere disciplina y esfuerzo. Foto: Ingimages