Galería
Descubrimientos sobre el cáncer de seno
Luisa Ramírez G., 22/10/2012
En el mes del cáncer de seno te invitamos a conocer algunos hallazgos sobre este tipo de tumor que cada vez afecta a más mujeres en América Latina.

'Estamos más cerca de entender el origen genético de los 4 subtipos principales del cáncer de seno', explicó Matthew Ellis de la facultad de medicina de la Universidad de Washington y el Centro oncológico Siteman. También dijo que 'ahora podemos investigar qué drogas funcionan para cada paciente basados en los perfiles genéticos de sus tumores' y que algunos tumores son 'genéticamente similares a los del ovarios. Si se pueden tratar igual, es una posibilidad intrigante'. Foto: Ingimage. - Foto:

'Estamos más cerca de entender el origen genético de los 4 subtipos principales del cáncer de seno', explicó Matthew Ellis de la facultad de medicina de la Universidad de Washington y el Centro oncológico Siteman. También dijo que 'ahora podemos investigar qué drogas funcionan para cada paciente basados en los perfiles genéticos de sus tumores' y que algunos tumores son 'genéticamente similares a los del ovarios. Si se pueden tratar igual, es una posibilidad intrigante'. Foto: Ingimage.

'Estamos más cerca de entender el origen genético de los 4 subtipos principales del cáncer de seno', explicó Matthew Ellis de la facultad de medicina de la Universidad de Washington y el Centro oncológico Siteman. También dijo que 'ahora podemos investigar qué drogas funcionan para cada paciente basados en los perfiles genéticos de sus tumores' y que algunos tumores son 'genéticamente similares a los del ovarios. Si se pueden tratar igual, es una posibilidad intrigante'. Foto: Ingimage.

Según 'BMC Medical Genetics', los genes involucrados en el tamaño de los senos podrían asociarse al riesgo de cáncer. Los investigadores examinaron los genes de 16.000 mujeres y encontraron que, de 7 variaciones en el ADN que podrían asociarse al tamaño, 3 de ellas están ligadas al riesgo de cáncer. Foto: Stock.xchng.

Según 'BMC Medical Genetics', los genes involucrados en el tamaño de los senos podrían asociarse al riesgo de cáncer. Los investigadores examinaron los genes de 16.000 mujeres y encontraron que, de 7 variaciones en el ADN que podrían asociarse al tamaño, 3 de ellas están ligadas al riesgo de cáncer. Foto: Stock.xchng.

Por cada 100 mujeres con cáncer de seno, un hombre lo padece. Este cáncer está fuertemente relacionado a la exposición a estrógenos, pero en los hombres producen una mayor mortalidad, según la Sociedad americana de cirujanos de mama. Los hombres con este cáncer viven en promedio 2 años menos que sus contrapartes femeninas, tienen más probabilidades de metástasis, se diagnostican más tarde y los tumores suelen ser más grandes cuando se descubren. Foto: Stock.xchng.

Por cada 100 mujeres con cáncer de seno, un hombre lo padece. Este cáncer está fuertemente relacionado a la exposición a estrógenos, pero en los hombres producen una mayor mortalidad, según la Sociedad americana de cirujanos de mama. Los hombres con este cáncer viven en promedio 2 años menos que sus contrapartes femeninas, tienen más probabilidades de metástasis, se diagnostican más tarde y los tumores suelen ser más grandes cuando se descubren. Foto: Stock.xchng.

El Cadmio es un metal tóxico que está en el cigarrillo y en comidas como mariscos, raíces, menudencias y cereales. Su ingesta elevada podría aumentar el riesgo de cáncer de seno según un estudio de la revista 'Cancer Research'. La investigación incluyó a 56.000 mujeres y reportó que quienes consumieron más Cadmio tuvieron 21 % más riesgo de desarrollar el tumor. Foto: Getty.

El Cadmio es un metal tóxico que está en el cigarrillo y en comidas como mariscos, raíces, menudencias y cereales. Su ingesta elevada podría aumentar el riesgo de cáncer de seno según un estudio de la revista 'Cancer Research'. La investigación incluyó a 56.000 mujeres y reportó que quienes consumieron más Cadmio tuvieron 21 % más riesgo de desarrollar el tumor. Foto: Getty.

Dormir menos de 6 horas aumenta el riesgo de recurrencias en mujeres postmenopáusicas con cáncer de seno, según la revista Investigación y tratamiento del cáncer de seno. Este nexo no se observó en las mujeres premenopáusicas. La investigadora Cheryl Thompson explicó que estos hallazgos sugieren que 'el sueño insuficiente puede causar tumores más agresivos'”. Foto: Pantherstock.

Dormir menos de 6 horas aumenta el riesgo de recurrencias en mujeres postmenopáusicas con cáncer de seno, según la revista Investigación y tratamiento del cáncer de seno. Este nexo no se observó en las mujeres premenopáusicas. La investigadora Cheryl Thompson explicó que estos hallazgos sugieren que 'el sueño insuficiente puede causar tumores más agresivos'”. Foto: Pantherstock.

Un virus de la viruela se perfila como un tratamiento prometedor para el cáncer triple-negativo, un tumor de seno difícil de tratar que no responde a los tratamientos hormonales e inmunológicos convencionales. Así lo mostró un estudio en ratones presentado en el Congreso clínico anual del Colegio americano de cirujanos. 'Pudimos ver que al menos 60 % de los tumores se curaron y el otro 40 % tenían áreas muy pequeñas de células tumorales necrosadas (muertas), lo cual es una señal de que está respondiendo al tratamiento”, explicó el Dr. Sepideh Gholami del Centro médico de la Universidad de Stanford. Foto: textbookofbacteriology.net.

Un virus de la viruela se perfila como un tratamiento prometedor para el cáncer triple-negativo, un tumor de seno difícil de tratar que no responde a los tratamientos hormonales e inmunológicos convencionales. Así lo mostró un estudio en ratones presentado en el Congreso clínico anual del Colegio americano de cirujanos. 'Pudimos ver que al menos 60 % de los tumores se curaron y el otro 40 % tenían áreas muy pequeñas de células tumorales necrosadas (muertas), lo cual es una señal de que está respondiendo al tratamiento”, explicó el Dr. Sepideh Gholami del Centro médico de la Universidad de Stanford. Foto: textbookofbacteriology.net.

2 estudios de este año mostraron que los trabajos que alteran el ciclo vigilia-sueño se asocian al de cáncer de seno. Uno salió en la revista de Medicina ocupacional y ambiental y mostró que el riesgo aumentó entre las mujeres que trabajaban turnos de noche más de 2 veces a la semana. Estos resultados confirman los de la Agencia para la investigación del cáncer que considera que el trabajo de turnos es 'posiblemente carcinogénico'. El otro estudio, publicado en la Revista internacional de cáncer, mostró que el riesgo es 30 % mayor en las mujeres con estos horarios con un riesgo más alto en las que trabajaron turnos 3 o menos veces a la semana. Foto: Getty.

2 estudios de este año mostraron que los trabajos que alteran el ciclo vigilia-sueño se asocian al de cáncer de seno. Uno salió en la revista de Medicina ocupacional y ambiental y mostró que el riesgo aumentó entre las mujeres que trabajaban turnos de noche más de 2 veces a la semana. Estos resultados confirman los de la Agencia para la investigación del cáncer que considera que el trabajo de turnos es 'posiblemente carcinogénico'. El otro estudio, publicado en la Revista internacional de cáncer, mostró que el riesgo es 30 % mayor en las mujeres con estos horarios con un riesgo más alto en las que trabajaron turnos 3 o menos veces a la semana. Foto: Getty.

Entre más te muevas, mejor. Según un estudio de la revista 'Cancer', investigadores de la Universidad de Carolina del Norte encontraron que las mujeres en la menopausia y en edad reproductiva que se ejercitaban más - de 10 a 19 horas semanales - disminuían su riesgo de cáncer de seno en un 30 %, aunque ejercitarse menos horas también traía beneficios protectores. 'Este hallazgo en las mujeres postmenopáusicas es alentador por la frecuencia con la que se presenta este cáncer a esta edad', dijo la investigadora Lauren McCullough. Foto: Pantherstock.

Entre más te muevas, mejor. Según un estudio de la revista 'Cancer', investigadores de la Universidad de Carolina del Norte encontraron que las mujeres en la menopausia y en edad reproductiva que se ejercitaban más - de 10 a 19 horas semanales - disminuían su riesgo de cáncer de seno en un 30 %, aunque ejercitarse menos horas también traía beneficios protectores. 'Este hallazgo en las mujeres postmenopáusicas es alentador por la frecuencia con la que se presenta este cáncer a esta edad', dijo la investigadora Lauren McCullough. Foto: Pantherstock.

Las mujeres postmenopáusicas con diabetes tipo 2 tienen más riesgo de cáncer de seno según el Instituto internacional de investigación preventiva. Peter Boyle, presidente del instituto, dijo que 'por un lado se ha creído que la obesidad asociada a la diabetes tipo 2 y el efecto que esta tiene en las hormonas puede ser en parte responsable del proceso que lleva al cáncer, pero no se puede descartar que algunos factores relacionados con la diabetes también estén involucrados'. Foto: Visualphotos.

Las mujeres postmenopáusicas con diabetes tipo 2 tienen más riesgo de cáncer de seno según el Instituto internacional de investigación preventiva. Peter Boyle, presidente del instituto, dijo que 'por un lado se ha creído que la obesidad asociada a la diabetes tipo 2 y el efecto que esta tiene en las hormonas puede ser en parte responsable del proceso que lleva al cáncer, pero no se puede descartar que algunos factores relacionados con la diabetes también estén involucrados'. Foto: Visualphotos.

En agosto, la revista 'Cancer' publicó que las mujeres con sobrepeso que han sido tratadas para cáncer de seno presentan una mayor mortalidad: 'La obesidad representó un riesgo mayor de recurrencias y aumentó la mortalidad, aun en las que estaban saludables al momento del diagnóstico y a pesar de recibir las mejores quimioterapia y terapia hormonal disponibles', dijo el Dr. Joseph Soprano, presidente asociado del Centro Montefiore Einstein para el cuidado del cáncer. Foto: Thinkstock.

En agosto, la revista 'Cancer' publicó que las mujeres con sobrepeso que han sido tratadas para cáncer de seno presentan una mayor mortalidad: 'La obesidad representó un riesgo mayor de recurrencias y aumentó la mortalidad, aun en las que estaban saludables al momento del diagnóstico y a pesar de recibir las mejores quimioterapia y terapia hormonal disponibles', dijo el Dr. Joseph Soprano, presidente asociado del Centro Montefiore Einstein para el cuidado del cáncer. Foto: Thinkstock.