Galería
¿Qué alimentos debo evitar si sufro de reflujo o gastritis?
Fucsia.co, 6/11/2012
Una cosa es la “agriera” ocasional, pero otra es sufrir de gastritis o reflujo de forma crónica. El reflujo gastroesofágico se manifiesta como un “ardor” causado por los ácidos del estómago que se devuelven al esófago o parte baja de la garganta. Conoce los alimentos que debes evitar para mejorar estos síntomas.

Debido a su alto contenido ácido, los tomates no son los mejores amigos de quienes padecen reflujo. Sin embargo, siguen siendo alimentos saludables que contienen antioxidantes y sustancias que protegen el corazón. Foto: Stock.xchng. - Foto:

Debido a su alto contenido ácido, los tomates no son los mejores amigos de quienes padecen reflujo. Sin embargo, siguen siendo alimentos saludables que contienen antioxidantes y sustancias que protegen el corazón. Foto: Stock.xchng.

Debido a su alto contenido ácido, los tomates no son los mejores amigos de quienes padecen reflujo. Sin embargo, siguen siendo alimentos saludables que contienen antioxidantes y sustancias que protegen el corazón. Foto: Stock.xchng.

Por su naturaleza ácida, los cítricos como el limón, la naranja y la lima disminuyen el pH del estómago y aumentan la acidez. Foto: Stock.xchng.

Por su naturaleza ácida, los cítricos como el limón, la naranja y la lima disminuyen el pH del estómago y aumentan la acidez. Foto: Stock.xchng.

Las comidas grasosas son importantes para la formación de algunas hormonas y son fuente de energía. Sin embargo, en quienes tienen reflujo estas irritan el estómago y el intestino, sin mencionar que aumentan la presión sanguínea, los niveles de colesterol y triglicéridos. Foto: Ingimage.

Las comidas grasosas son importantes para la formación de algunas hormonas y son fuente de energía. Sin embargo, en quienes tienen reflujo estas irritan el estómago y el intestino, sin mencionar que aumentan la presión sanguínea, los niveles de colesterol y triglicéridos. Foto: Ingimage.

La cafeína estimula la producción de ácido estomacal e incluso hace que se abra la válvula que separa el esófago del estómago, lo que favorece la regurgitación del contenido del gástrico. Foto: Stock.xchng.

La cafeína estimula la producción de ácido estomacal e incluso hace que se abra la válvula que separa el esófago del estómago, lo que favorece la regurgitación del contenido del gástrico. Foto: Stock.xchng.

El licor estimula la producción de ácido por el estómago e irrita el intestino, además de aumentar el riesgo de cáncer gástrico, de hígado y cirrosis. Foto: Stock.xchng.

El licor estimula la producción de ácido por el estómago e irrita el intestino, además de aumentar el riesgo de cáncer gástrico, de hígado y cirrosis. Foto: Stock.xchng.

Los derivados de la menta estimulan la secreción de ácido gástrico aunque parezca que mejoran los síntomas inicialmente. Foto: Stock.xchng.

Los derivados de la menta estimulan la secreción de ácido gástrico aunque parezca que mejoran los síntomas inicialmente. Foto: Stock.xchng.

Aunque está demostrado que el chocolate actúa en nuestro cerebro poniéndonos de buen humor, algunos de estos químicos como la serotonina relajan el esfínter gastroesofágico. Esto hace que el ácido estomacal se devuelva al esófago produciendo los síntomas del reflujo. Foto: stock.xchng.

Aunque está demostrado que el chocolate actúa en nuestro cerebro poniéndonos de buen humor, algunos de estos químicos como la serotonina relajan el esfínter gastroesofágico. Esto hace que el ácido estomacal se devuelva al esófago produciendo los síntomas del reflujo. Foto: stock.xchng.

El vinagre aumenta la acidez del estómago y desencadena los síntomas del reflujo gastroesofágico y la gastritis. Foto: Stock.xchng.

El vinagre aumenta la acidez del estómago y desencadena los síntomas del reflujo gastroesofágico y la gastritis. Foto: Stock.xchng.

El ajo y su 'prima' la cebolla aumentan el reflujo gastroesofágico en algunas personas. Foto: Stock.xchng.

El ajo y su 'prima' la cebolla aumentan el reflujo gastroesofágico en algunas personas. Foto: Stock.xchng.

Fumar estimula la liberación de ácido gástrico e irrita el estómago. Además de asociarse a otros tumores, está bien documentado el vínculo del cigarrillo con el cáncer de estómago. Foto: Ingimage.

Fumar estimula la liberación de ácido gástrico e irrita el estómago. Además de asociarse a otros tumores, está bien documentado el vínculo del cigarrillo con el cáncer de estómago. Foto: Ingimage.

Cuando te acuestas, el contenido del estómago se devuelve al esófago por la gravedad. Los gastroenterólogos recomiendan comer dos horas antes de dormir para darle tiempo al estómago de vaciarse, acostarse con la cabecera inclinada a 45 grados o poner almohadas hasta lograr esta inclinación. Foto: Pantherstock.

Cuando te acuestas, el contenido del estómago se devuelve al esófago por la gravedad. Los gastroenterólogos recomiendan comer dos horas antes de dormir para darle tiempo al estómago de vaciarse, acostarse con la cabecera inclinada a 45 grados o poner almohadas hasta lograr esta inclinación. Foto: Pantherstock.