decorar

Cómo arreglar la habitación de tus hijos

, 23/2/2011

A la hora de decorar la habitación de tus hijos deberías contar con su opinión. No sólo aumentará su creatividad, también será una excusa para pasar tiempo con ellos.

Cómo decorar el cuarto de tus hijos, foto: Thinkstock - Foto:

Por RevistaFucsia.com
 
A diferencia del resto de la casa, que probablemente refleja tu personalidad y gusto, a la hora de decorar la habitación de tus hijos debes tener en cuenta la opinión de los niños. No sólo es una oportunidad para que dejes volar su creatividad, también es una ocasión para pasar tiempo con ellos. A ponerse los overoles, rodillo en mano y ¡A decorar se dijo!

A partir de los tres o cuatro años de edad, los niños ya pueden y deben opinar sobre la decoración de su habitación. Lo común es que manifiesten interés por algún color en concreto, o por algún personaje preferido de la televisión o de su película favorita. Numerosos psicólogos afirman que tener en cuenta a los niños a la hora de redecorar la habitación es fundamental, pues son ellos quienes van a dormir, jugar y descansar en ella. A veces, cuando los niños no se apropian de su habitación, el resultado es que terminen durmiendo en la habitación de los padres, pues este espacio les resulta más agradable. La idea es que sea su espacio propio dentro de la casa, donde pueden hacer lo que quieran.

Cada detalle, color, forma, en fin, cada aspecto de la habitación de un niño de 3 o 4 años quedará en su conciencia, en su memoria, y en sus recuerdos más felices. A estas edades los niños crean en su habitación un mundo propio. Si están felices ten la seguridad de que cuidarán su habitación con cariño, recogiendo sus propios juguetes, tendiendo la cama, determinando un lugar para cada cosa, etc. Al apropiarse de su espacio, la organización es un hábito que viene solo.

Tips de decoración
-
Los murales se usan mucho para decorar las habitaciones de los niños. Compra un corcho o forra y pinta una tabla. Con tachuelas de colores, pon en esta tabla todas las pinturas y otros trabajos que realicen tus hijos, así como fotos y cualquier otro recuerdo. - Tesoros y colecciones. A tu hijo le encantará estar en una habitación que sea el reflejo de sus gustos e intereses. Aunque no puedes tener tarántulas y ranas vivas (para el futuro biólogo marino) – los piratas, las hadas, las muñecas, los cohetes, y en fin, cualquier otros temas de fantasía, son buenas posibilidades. Después, sigue el ejemplo de estos artículos para dar el mismo esquema de color de la habitación, las camas, las repisas, las cortinas y obras de arte.
- Hoy en día es común ver los cuartos de los niños con televisor, computador y consolas de juegos. Sin embargo, lo ideal es que la habitación continúe siendo un espacio tranquilo para dormir y jugar. Si tus hijos quieren ver la televisión, o usar el computador, o jugar videojuegos, deben salir de su habitación. Puedes tenerlos en la sala, o si es posible, tener un cuarto aparte para ellos, que también funcione para los grandes. No sólo estos artefactos transmiten radiación, también, cuando son usados en solitario, pueden alejar al niño del entorno familiar.
- La música es un gran estímulo para el bienestar del niño. Si vas a poner un equipo en su habitación, que sea un equipo de sonido. La música estimula el aprendizaje, el desarrollo del lenguaje, el movimiento, la coordinación y mejora la sociabilidad de los niños, además de relajarlos.
- Comienza con Arte. Al igual que un niño aprende a apreciar la música a través de exposición temprana, también aprende a reconocer y a amar el arte que lo rodea. Puedes poner en su cuarto un poster con una acuarela o pintura al óleo famosas. Mientras que los hermosos nenúfares de Monet son serenos y pacíficos, el impacto de una espectacular obra de Warhol puede ser una fuente dramática de colores.
- El cambio de mobiliario debe darse de acuerdo al tamaño del niño. El cambio de la cuna por la cama debe ser gradual. Si tu hijo se movía mucho en la cuna, adapta un protector a la nueva cama para evitar que se caiga durante la noche.
- Cuanto más años tengan los niños, más cosas tendrán en su habitación. Más libros, más juguetes, más cosas para pintar, dibujar, recortar, etc. Por eso, la organización es primordial. No dejes que la habitación se sature. Ten cajones para distintos objetos, organiza un baúl con juguetes, cajas de plástico para los colores y repisas para los libros.
- No te deshagas de todo. Mantén algunas cosas que proporcionen seguridad al niño por cuestiones de apego, como por ejemplo, un libro, un peluche, o un cojín.
- Recuerda que el niño necesita de libertad de movimiento, para andar, bailar, saltar, y moverse en su cuarto.
- Sitúa los juguetes y libros favoritos de tus hijos en lugares donde puedan alcanzarlos sin dificultades.
- Crea rincones para diferentes actividades. El armario para la ropa, un cajón para los zapatos, una estantería para los libros, un baúl para los juguetes, una pizarra para enseñar y aprender, y reserva un rincón del cuarto para manualidades. Así será más fácil organizar todo con tu hijo.
- La luz natural también es importante en un cuarto de niños. Las cortinas deben ser de un material que impida la luz durante la siesta.
- Ten cuidado de no rebosar la habitación con imágenes, cuadros, figuritas, etc. Se puede convertir en un espacio agobiante.

Entradas relacionadas