Salud

Menstruación sin estigmas: Lili Pink impulsa la garantía de derechos menstruales en Colombia

Con su Fundación ‘Sueños de Lili’, la marca busca transformar la forma en que se vive y se habla de la menstruación en entornos laborales, educativos y comunitarios.

Lili Pink & Yoi le apuestan a romper estigmas y se suma a la garantía de los derechos menstruales en Colombia con su Fundación Sueños de Lili
Lili Pink & Yoi le apuestan a romper estigmas y se suma a la garantía de los derechos menstruales en Colombia con su Fundación Sueños de Lili - Foto: Cortesía Lili Pink

Durante años, la menstruación ha sido incomprendida e incluso estigmatizada. En Colombia, ese silencio ha tenido consecuencias profundas: altos índices de embarazo adolescente, abandono escolar y falta de acceso digno a productos de gestión menstrual. Consciente de esta realidad, Lili Pink & Yoi dan un paso adelante y se posicionan como agentes activos del cambio con el lanzamiento de la iniciativa “Te Llegó”, un proyecto liderado por su Fundación Sueños de Lili.

Este programa no solo busca mejorar el acceso a productos menstruales, sino también transformar la manera en la que entendemos el ciclo hormonal y ovulatorio. Desde una perspectiva de justicia social, el objetivo es claro: garantizar decisiones libres e informadas, combatir el rechazo corporal que afecta al 70 % de las mujeres y vincular a todos los actores sociales, incluidos los hombres, en la conversación.

Menstruación - periodo menstrual
Menstruación - periodo menstrual | Foto: Pexels

Una apuesta corporativa por la salud integral

La iniciativa comienza desde el corazón mismo de la compañía. Las oficinas administrativas y los centros de distribución serán los primeros escenarios de formación interna y sensibilización. Luego, se desplegará en las tiendas físicas con el lanzamiento del panty menstrual, una innovación cocreada entre la Fundación y la marca. Esta estrategia no es aislada: responde a un compromiso amplio con más de 3.000 colaboradores y 28.000 beneficiarios de la Fundación.

Los espacios de “Te Llegó” estarán presentes en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Soacha y Magdalena. Allí se ofrecerán productos esenciales como toallas, tampones y copas menstruales, además de insumos para el manejo de los síntomas de la regla, incluyendo bolsas de agua caliente, infusiones y parches térmicos. Todo esto en entornos seguros, libres de prejuicios y abiertos al diálogo.

Aunque los coágulos en la menstruación se consideran normales, no lo son cuando son frecuentes y abundantes.
Aunque los coágulos en la menstruación se consideran normales, no lo son cuando son frecuentes y abundantes. | Foto: Getty Images

Según la ONU y la OCDE, Colombia es el segundo país con mayores índices de embarazo adolescente en América Latina, y el 94 % de las mujeres de bajos ingresos no puede acceder a productos menstruales básicos. Entre 2021 y 2022, más de 566.000 mujeres vivieron esta carencia, y 45.000 recurrieron a trapos o ropa usada como método alternativo. Estas cifras exponen una crisis silenciosa que afecta directamente el desarrollo de niñas, adolescentes y mujeres adultas en el país.

El impacto no es solo físico: la falta de acceso y los tabúes alrededor de la menstruación son causas de ausentismo escolar. Cinco de cada diez niñas no pueden acceder a productos de cuidado menstrual, y una de cada cuatro se ausenta del colegio por esta razón. En contextos escolares, tres de cada diez niñas se retiran de las aulas durante su periodo, y el 66 % ha sido víctima de acoso escolar por menstruar.

Lili Pink
Lili Pink | Foto: Cortesía

Con el acompañamiento de Isis Tijaro, antropóloga y experta en salud menstrual con más de 20 años de trayectoria, la Fundación Sueños de Lili avanza hacia una transformación estructural. Tijaro ha sido pionera en abrir espacios de diálogo sobre la menstruación en Colombia y América Latina. Su enfoque pedagógico, que reivindica el cuerpo como territorio de sabiduría y dignidad, permite articular los esfuerzos de Lili Pink con una perspectiva ética, cultural y profundamente humana.

Como lo afirma María Fernanda Pérez, directora de la Fundación: “No podremos erradicar el embarazo adolescente, la violencia basada en género ni los estigmas alrededor de la menstruación si no involucramos a los hombres en esta conversación. Necesitamos que se asuman como corresponsables del cambio”.

Este hito para Lili Pink no solo fortalece su rol como marca socialmente responsable, sino que visibiliza una verdad contundente: el 51 % de la población menstrúa cada mes durante aproximadamente 40 años. Eso equivale a más de 2.700 días a lo largo de una vida. Garantizar condiciones dignas, equitativas y libres de estigma para esos días no es una opción: es un derecho. Y hablarlo en voz alta, como lo propone “Te Llegó”, es el primer paso hacia el cambio.