Libros
Redefinir el éxito empieza al despertar: la revolución silenciosa de Morning Zen
Tras una década de ascensos en el mundo corporativo, Adrian González descubrió que no bastaba con tener un buen cargo y un mejor salario. Hoy, este autor y coach comparte su método para transformar las mañanas y, con ellas, la vida entera.

¿Qué pasa cuando logras todo lo que soñabas, pero aún sientes un vacío? Esa fue la pregunta que impulsó a este ejecutivo —ahora autor de Morning Zen— a replantearse el éxito y buscar algo más profundo. Atrás quedaron los títulos, los viajes de negocios y las reuniones sin fin. En su lugar, llegó una rutina matutina cuidadosamente diseñada para reconectar con lo que realmente importa: el propósito, el bienestar y el equilibrio.
Adrian González, a través de más de una década de prueba y error, este experto diseñó una metodología simple pero poderosa: once hábitos matutinos que transforman desde la actitud hasta la productividad. Con su libro ya impactando vidas en varios países, esta entrevista revela el origen de su fórmula, su adaptación a distintas realidades y un mensaje clave para quienes hoy se sienten atrapados: sí es posible cambiar… y todo empieza por la mañana. ¿Estás listo para despertar?
1. Después de una carrera tan exitosa en el mundo corporativo, ¿qué momentos o experiencias personales lo impulsaron a replantearse el concepto de éxito y buscar una vida con mayor propósito y bienestar?
Estoy profundamente agradecido con el mundo corporativo, donde logré ascender cinco posiciones en diez años hasta alcanzar roles internacionales. Sin embargo, ese camino puede llevarte a desarrollar una dependencia del estatus laboral —la posición que ocupas y el salario que recibes—, y al ser un enfoque extrínseco, se convierte en una especie de “zanahoria” inalcanzable, dejando una sensación de vacío o una falta constante de realización.
Fue entonces cuando comprendí que el éxito no debía depender únicamente del crecimiento profesional, sino también del crecimiento personal, espiritual y del impacto positivo que puedo generar en los demás. Así nació mi nueva fórmula, enfocada en crear equilibrio: instaurar hábitos matutinos antes de mi jornada de 8 a 5 y cumplirlos de forma consciente y consistente. Descubrí, como explico en mi libro, un nuevo significado del éxito. En Morning Zen, invito al lector a redescubrir una vida con propósito e implementar hábitos de manera fluida, alineándose con el desarrollo de su bienestar integral.
2. Su libro Morning Zen plantea una fórmula basada en hábitos matutinos. ¿Cómo logró identificar cuáles hábitos realmente tenían el poder de transformar la actitud, la salud y el logro de metas? ¿Cuál fue el mayor desafío al incorporarlos a su propia rutina?
En Morning Zen destaco algo fundamental en esta era donde la información está a un clic de distancia: la importancia de argumentar desde la experiencia. Durante más de diez años, recorrí un camino de ensayo y error, asistiendo a seminarios, leyendo extensamente e incluso experimentando conmigo mismo. Ese proceso me permitió identificar, de forma práctica, los 11 hábitos más efectivos para transformar las mañanas y, con ellas, la actitud, la salud y el logro de metas.
El mayor desafío fue diseñar hábitos que fueran realmente prácticos: que no requirieran salir de casa, que se adaptaran a la mayoría de las personas y que generaran resultados sostenibles. En lugar de enfocarme únicamente en el hábito en sí, me enfoqué en el beneficio que aporta y en cómo facilitar que cada persona pueda completarlo con éxito.

3. En su experiencia como coach de vida y consultor empresarial, ¿cuáles son los principales obstáculos que impiden que las personas adopten cambios sostenibles en sus mañanas, incluso cuando saben que estos cambios pueden transformar su vida?
Uno de los principales obstáculos que he notado —y que también experimenté personalmente— es no contar con una guía clara para incorporar hábitos de manera sostenible. Por eso creé la Co-Fourfecta, una fórmula práctica que desarrollo en mi libro y que está pensada para ayudar a las personas a implementar hábitos de forma sencilla, adaptable y efectiva.
Se llama así porque parte del prefijo “co” (por comenzar con “co”), “four” (cuatro, en inglés) y “fecta” (del latín facere, que significa hacer o realizar). Los cuatro pilares son: consciente, conveniente, coherente y consistente.
- Consciente: consiste en identificar el porqué y para qué de un hábito. Esa conexión profunda es la que genera una motivación intrínseca que alinea el querer con el ser.
- Conveniente: se trata de adaptar el hábito para que sea fácil de ejecutar. Hacerlo obvio, accesible y gratificante aumenta las probabilidades de éxito.
- Coherente: implica ajustar el entorno y el estilo de vida para respaldar el hábito. Esto puede incluir adquirir herramientas específicas, unirse a comunidades afines o rediseñar espacios que favorezcan la acción.
- Consistente: muchos lo definen como actuar con firmeza y constancia, sin fallar. Yo lo redefino con una frase clave: “en poco tiempo, siempre se puede regresar”, recordándonos que la verdadera constancia no es rigidez, sino el arte de retomar el hábito una y otra vez.
La Co-Fourfecta dentro de Morning Zen es una herramienta poderosa porque puede adaptarse a distintos perfiles de personas, incluso aquellas con realidades y presiones muy diferentes.
4. ¿Cómo adapta su método Morning Zen a diferentes perfiles de personas —desde altos ejecutivos hasta emprendedores o jóvenes profesionales— que tienen realidades y presiones muy distintas?
En Morning Zen muestro un secreto fundamental: los hábitos que propongo no están hechos para seguirse al pie de la letra, sino para adaptarse a la realidad de cada persona. Para mí, lo importante no es solo el hábito en sí, sino el beneficio que puede aportar. Esa flexibilidad permite que cada quien lo incorpore de manera práctica y personalizada, según su propio estilo de vida.
Los 11 hábitos que comparto son totalmente replicables, y he podido ver cómo sus beneficios impactan en perfiles muy diferentes. Muchos jóvenes me han contado cómo Morning Zen les ha ayudado a desarrollar disciplina, trabajar en ellos mismos desde temprano y crear hábitos que les acompañarán toda la vida. Para los emprendedores, se ha convertido en una herramienta vital para equilibrar el estrés diario, elevar su mentalidad y redefinir su visión del éxito.
Hoy me llena de orgullo saber que Morning Zen ya está generando un impacto positivo en varios países, ayudando a personas de distintas edades y profesiones a transformar sus mañanas y, con ello, sus vidas.

5. Después de publicar Morning Zen y ver su impacto en varios países, ¿qué lecciones ha aprendido sobre las diferencias culturales en la manera como las personas abordan el bienestar, la disciplina y el éxito personal?
Más que nuevas lecciones, lo que Morning Zen me ha permitido reafirmar es que, sin importar la cultura, existe un común denominador en la mayoría de las personas en el mundo: el deseo de sentirse mejor. Hoy en día, el bienestar y el desarrollo personal ya no son un lujo, sino un pilar esencial en la vida moderna. Hay más conciencia, más acceso a información útil y una creciente disposición a adoptar mejores prácticas, sin importar fronteras.
Aquí comparto algunas de las lecciones más claras que he observado:
- El bienestar es reconocido, pero no siempre priorizadoLa mayoría de las personas comprende la importancia de sentirse bien, pero muchas veces lo dejan en segundo plano frente a las exigencias del trabajo, la familia o el ritmo acelerado de la vida. Prioriza tu cuerpo y tu salud mental: en el futuro, te lo agradecerán.
- El cambio profundo suele llegar después de los 30Muchas personas comienzan a tomar decisiones más conscientes sobre su bienestar y disciplina a partir de los 30, cuando sienten con mayor claridad la necesidad de cuidarse, encontrar equilibrio y redirigir su energía con propósito. La disciplina deja de ser una imposición y se convierte en una aliada del crecimiento personal. Nunca es tarde cuando la dicha es buena… si puedes, empieza hoy.
- Las sociedades están evolucionando hacia el bienestarHoy vemos más gimnasios por habitante, mayor conciencia sobre la alimentación y una apertura real hacia herramientas prácticas para vivir mejor. Este bienestar, poco a poco, se empieza a reconocer como una base del verdadero éxito. En ese contexto, Morning Zen se ha convertido en una guía útil y adaptable para quienes desean transformar su vida, cultivar disciplina y avanzar con claridad hacia una versión más plena y auténtica de sí mismos.
6. Si pudiera compartir un solo consejo para quienes hoy sienten que están atrapados en una rutina sin propósito, ¿cuál sería ese primer paso imprescindible para comenzar una transformación real?
Si pudiera dar un solo consejo a quienes hoy sienten que están atrapados en una rutina sin propósito, sería este: desarrolla conciencia y determinación.
La conciencia es el primer paso, porque si no reconoces que algo necesita cambiar, nada cambiará. Pero no basta solo con darse cuenta: necesitas también la determinación de actuar, incluso cuando las circunstancias no estén a tu favor.
Recuerdo una entrevista que le hicieron a Viktor Frankl, autor de El hombre en busca de sentido, donde hablaba de la determinación como esa fuerza interna que te permite seguir adelante, aun sabiendo que habrá obstáculos. No se trata de esperar que todo esté perfecto, sino de tomar el valor y la decisión de avanzar, a pesar de todo.
En Morning Zen invito precisamente a eso: a despertar esa conciencia desde temprano en el día y a tomar pequeñas decisiones diarias que construyen bienestar, enfoque y propósito. No necesitas grandes cambios de golpe; basta con empezar por una mañana diferente. A veces, todo lo que necesitas es una guía que te recuerde que sí puedes transformar tu vida… y que, efectivamente, existen mañanas que cambian vidas.