Feminicidio, una nueva palabra en el diccionario

Fucsia.co, 6/4/2014

Fue una mexicana quien impulsó la aparición de este término, que se dará en la nueva versión de octubre próximo. Paradójicamente, también es una activista que lucha por su erradicación.

Foto: Ingimages - Foto:

“La palabra feminicidio no está registrada en el Diccionario”, dice la Real Academia de la Lengua, como respuesta a esta búsqueda. Sin embargo, las cifras no oficiales dadas por ONGs, revelan que en Colombia cada año son asesinadas 1250 mujeres, por cuestión de género; es decir,  se registran 1250 feminicidios. Así lo afirma un análisis realizado por EGAL, Estudios de Género en América Latina.

Y, precisamente, para dar respuesta a esa realidad, el término ‘feminicidio’ hará parte desde octubre de este 2014, del Diccionario de la Real Academia de la Lengua, RAE. Sin embargo, esta inclusión es parte es consencuencia del trabajo de la activista y académica mexicana, Marcela Lagarde.

Fue ella quien tradujo por primera vez esta palabra al español en 1976, a partir de la obra Femicide de Diana Russell y Juli Radford. En su página en Facebook, la mexicana escribe: “Me conmueve porque en esta misma computadora escribí por primera vez esa palabra con la emoción de estar definiendo teórica y políticamente al feminicidio. Quise que no se confundiera con homicidio y se pensara que era la feminización de la palabra, sino que fuera parecida y diferente para incluir los crímenes misóginos contra mujeres, y de manera central, la enorme tolerancia social y del Estado a la violencia contra las mujeres y las niñas, con la consecuencia de impunidad y justicia”.

Pero además de garantizar que la palabra ‘feminicidio’ sea reconocida como una más del castellano, Marcela Legarde, fue recientemente reconocida por el Senado de México por formar impulsar la tipificación del feminicidio como delito, además de formar a generaciones de mujeres. “De la utopía, las feministas pasamos a la topía; es decir, no solo proponemos, hacemos, realizamos, somos constantes en la construcción del país que requerimos”, dijo durante el reconocimiento.