Deportes
Marianne Vos: la mejor ciclista de esta generación y las otras
La neerlandesa se encuentra en su undécima participación del Giro d’Italia Donne, competencia en la que también tiene un extraordinario récord de victorias.

Marianne Vos es la ciclista todoterreno por excelencia, sin decirlo a la ligera. La neerlandesa ha competido por una década y media en ciclocross, montaña, ruta y pista. En las cuatro disciplinas ha cosechado triunfos y a sus 35 años no se cansa de competir al más alto nivel.
No de gratis es apodada ‘La Caníbal’. Sí, el mismo sobrenombre con el que ha cargado el mejor ciclista de la historia, Eddy Merckx, durante varias generaciones. Sus números en la rama femenina son tan impresionantes que solo son comparables con lo que hizo el belga.
En este Giro Donne 2022 ya ha tenido que afrontar dos retos al sprint, y en ambos días ha demostrado que conserva la garra y los vatios necesarios para disputarle a las jóvenes. El viernes perdió y el sábado ganó, no se rinde fácilmente.
Desde que tenía seis años acompañaba las competencias ciclísticas de su hermano mayor, Anton Vos. Ese entorno y el amor por la bicicleta que solo un lugar como Países Bajos puede imprimir, araban el terreno para que el gusto de la pequeña por el deporte creciera con el tiempo. Fue patinadora de velocidad pero a los 14 años se decantó por el ciclismo de montaña y, a partir de ahí, empezó a experimentar en otras modalidades.
Marianne Vos empezó a estampar su sello de campeona desde la categoría juvenil. Se consagró campeona mundial de la prueba de ruta juvenil en 2004 y fue subcampeona en 2005. Posteriormente, en 2006 empezó su leyenda con el campeonato mundial de la máxima categoría (en ese entonces no existía categoría sub 23 femenina).
Vos vistió el maillot arcoíris en dos ocasiones en 2013 y 2018, además ha logrado tres victorias de clasificación general de la única Gran Vuelta que existía, el Giro de Italia Femenino, con 30 triunfos de etapa a bordo. En cuanto a las clásicas, ha sido tres veces campeona de la Fleche Wallone y el Trofeo Alfredo Binda, cuatro veces de la Ronde van Drenthe, además de haber conquistado el Tour de Flanders.
Ha sido campeona mundial de ciclocross en ocho ocasiones. En la pista, acaparó el oro en pruebas como el scratch y la carrera por puntos. Además, fue campeona olímpica en 2008 (pista) y 2012 (ruta).

Y acá nos podríamos quedar un buen tiempo conversando sobre las más de 400 victorias que ha obtenido en toda su carrera profesional, en distintas modalidades. En el año 2012 su manager deportivo, Jeroen Bliklevens, le sugirió que corriera con los hombres, le ofreció enrolarla en un equipo masculino para que no perdiera la motivación y así reiniciar la tarea de ambicionar en su deporte. Finalmente esa idea no fue más allá, porque Vos nunca ha perdido la ambición, y cree que todavía hay unos cuantos récords (y carreras) por batir. El Tour de France Femmes y la Paris Roubaix la esperan…
La mentalidad que posee es admirada por sus pares del pelotón, incluyendo una colombiana que tuvo el placer de estar en carrera junto a ella: Laura Camila Lozano Ramírez. La ex ciclista bogotana militó en el equipo belga Health Mate-Cyclelive Team, y los equipos italianos Servetto Giusta y S.C. Michela Fanini Rox.
“[Marianne] es la corredora más ambiciosa que he conocido, tiene unas incansables ganas de sufrir. Se entrena a ella misma. Fue mi inspiración para ser ciclista.”, contó Lozano, quien además tuvo la oportunidad de compartir tiempo de calidad con Vos en Japón, cuando la neerlandesa pertenecía al desaparecido CCC Liv y la colombiana fue invitada a una serie de carreras con el equipo High Ambition del país nipón.

La leyenda del ciclismo femenino no solo es la cara visible en el aspecto deportivo, también ha sido una vocera de importancia ante el máximo ente del ciclismo, la Unión Ciclista Internacional.
Esta organización se ha visto rezagada al responder por las necesidades del pelotón profesional de mujeres. Durante años, la lucha ha sido por parte de las mismas ciclistas, con el objetivo de ganarse derechos y oportunidades dentro de un deporte en el que el machismo es todavía visible. Desde la inclusión de la categoría sub 23, hasta la inyección de capital por parte de organizadores, y un sinfín de luchas que se han tenido en una rama que es relativamente nueva.
Aunque Vos viene de un país que goza de gran apoyo y reconocimiento hacia sus deportistas, entiende que no todas sus colegas europeas pueden disfrutar de esa situación tan próspera, y que la UCI dista mucho como organización con respecto a lo que vio en su tierra a lo largo de su formación:
“Nosotras, como corredoras, estamos comprometidas a trabajar con nuestro creciente deporte de manera constructiva y transparente. Queremos ser representadas por una organización en la que confiemos, que esté realmente comprometida y nos entienda, por lo tanto, pedimos el reconocimiento y respeto debido para el pelotón de las mujeres”, se leía en una carta dirigida a la UCI, y que fue redactada por The Cyclists Alliance (Alianza de Ciclistas). Marianne Vos fue la firmante principal de este documento, que tuvo como base una queja relacionada a la omisión del calendario femenino en la época post-pandemia.