Sexo

Reconociendo las disfunciones sexuales

Luisa Torres, 18/3/2013

En la actualidad hay personas que sufren alguna disfunción sexual sin darse cuenta. ¿Puedes tú ser una de ellas?

Foto: Pantherstock - Foto:

Existen diferentes motivos por los cuales estas disfunciones pueden surgir en algún momento de la vida, como por ejemplo problemas emocionales, fisiológicos o de pareja, que influyen de manera directa o indirecta en la vida de la persona. Hay casos en los que algunas  mujeres dicen no tener deseo sexual pero al indagar sobre el problema, se revela que ellas  no saben que padecen vaginismo o dispareunia, y es esto lo que causa su bajo deseo.

Es importante conocer qué y cuáles son las disfunciones sexuales que existen tanto en hombres como en mujeres para reconocer si en algún momento padecemos alguna y pedir orientación al respecto.   

¿QUÉ Y CUÁLES SON LAS DISFUNCIONES SEXUALES?
Las disfunciones sexuales son dificultades, inconvenientes u obstáculos que nos impiden vivir plena y satisfactoriamente nuestra vida sexual. Estas dificultades pueden aparecer en cualquier momento de la vida tanto en hombres como en mujeres y se pueden tratar por medio de terapia o de consulta médica especializada, dependiendo del caso.

Las disfunciones sexuales se pueden manifestar en cualquiera de las fases de la respuesta sexual: durante la fase del deseo, de la excitación o del orgasmo. Sin embargo, existen otras disfunciones no asociadas a fases de la respuesta sexual.
Las siguientes son algunas de las disfunciones sexuales más comunes:

Disfunciones en la fase del deseo:
• Deseo sexual inhibido: pérdida o disminución del deseo sexual.
• Deseo sexual hiperactivo: exceso de deseo sexual.

Disfunciones en la fase de excitación:
• Disfunción eréctil: pérdida parcial o total de la erección una vez conseguida o ausencia de la misma.

Disfunciones en la fase del orgasmo femenino:

• Anorgasmia: ausencia de orgasmo.

Disfunciones en la fase del orgasmo masculino:
• Eyaculación precoz: ocurre cuando en un periodo de tiempo corto, el hombre no logra controlar el momento de la eyaculación.
• Eyaculación retardada: ocurre cuando el hombre desea eyacular dentro de la vagina, pero a pesar de sus intentos por prolongar el tiempo del coito se ve imposibilitado para hacerlo, debido al cansancio propio o las molestias vaginales de su compañera.

Disfunciones no asociadas a fases de la respuesta sexual:

• Vaginismo: es un espasmo o contracción involuntaria de la musculatura que rodea el primer tercio de la vagina, que impide la penetración o la hace dolorosa.

• Dispareunia: En la mujer, es un dolor persistente y recurrente en la parte interior o exterior de la vagina, en la región pélvica o en el abdomen que puede aparecer antes, durante o después de la penetración. En el hombre, se refiere a un dolor en la uretra o en las vesículas seminales, en la glándula prostática o en la vejiga urinaria, en  el momento de la eyaculación.

ORIENTACIÓN, TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA

La terapia sexual está enfocada hacia el tratamiento de disfunciones sexuales y a la orientación, educación y prevención de temas relacionados, para personas que quieren mejorar y vivir plenamente su sexualidad.
Esta terapia se puede tomar individualmente o en pareja y consiste en la exteriorización, concientización y profundización de problemas que pueden generar dificultades tanto en las relaciones sexuales como en la vida de pareja.