Claves del aborto espontáneo, ¿por qué ocurre?
fucsia.co, 30/7/2015
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, acaba de anunciar que será papá junto a su mujer Priscilla Chan, después de tener tres abortos espontáneaos. Conoce qué es, cuáles son los factores de riesgo, por qué se produce y cómo afrontar esa difícil situación.

Foto: Facebook - Foto:
"Priscilla y yo tenemos grandes noticias: estamos esperando una niña". Con estas palabras Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, ha compartido en la red social la gran noticia de que próximamente será papá.
El joven de 31 años ha aprovechado su cuenta personal en su red social para hablar del duro proceso que ha sido para ellos “quedar embarazados”. Chan sufrió tres abortos espontáneos antes de poder anunciar de forma oficial que están esperando una niña.
“Haces planes, y de pronto desaparecen. Es una experiencia de soledad. La mayoría de la gente no habla de los abortos porque te preocupa que tus problemas creen distancia o te marquen, como si tú hubieras hecho algo para que esto te pase. Así que lo sufres en soledad”, indica Zuckerberg.
El empresario asegura que, a pesar del silencio que rodea a estas pérdidas, es mucho más usual de lo que parece. “Cuando empezamos a hablar con nuestros amigos, nos dimos cuenta de la frecuencia con la que pasa esto; que mucha de la gente que conocemos había tenido problemas parecidos y casi todos tuvieron hijos sanos al final”.
En palabras de Zuckerberg, el objetivo de hacer públicos los tres abortos sufridos por la pareja es "dar a más gente la misma esperanza que sentimos nosotros”, además de ayudar a que “cada vez más personas a se sientan cómodos con sus propias historias"
El joven de 31 años ha aprovechado su cuenta personal en su red social para hablar del duro proceso que ha sido para ellos “quedar embarazados”. Chan sufrió tres abortos espontáneos antes de poder anunciar de forma oficial que están esperando una niña.
“Haces planes, y de pronto desaparecen. Es una experiencia de soledad. La mayoría de la gente no habla de los abortos porque te preocupa que tus problemas creen distancia o te marquen, como si tú hubieras hecho algo para que esto te pase. Así que lo sufres en soledad”, indica Zuckerberg.
El empresario asegura que, a pesar del silencio que rodea a estas pérdidas, es mucho más usual de lo que parece. “Cuando empezamos a hablar con nuestros amigos, nos dimos cuenta de la frecuencia con la que pasa esto; que mucha de la gente que conocemos había tenido problemas parecidos y casi todos tuvieron hijos sanos al final”.
En palabras de Zuckerberg, el objetivo de hacer públicos los tres abortos sufridos por la pareja es "dar a más gente la misma esperanza que sentimos nosotros”, además de ayudar a que “cada vez más personas a se sientan cómodos con sus propias historias"
Priscilla and I have some exciting news: we're expecting a baby girl!This will be a new chapter in our lives. We've...
Posted by Mark Zuckerberg on Friday, July 31, 2015
El duro revés de un aborto espontáneo
Perder un bebé representa una de las situaciones más duras que puede vivir una mujer no sólo por lo que significa la pérdida, sino también por el miedo a intentarlo de nuevo y a volver a entusiasmarse con la maternidad.
Gran parte de esas pérdidas se dan antes de que el feto haya alcanzado un nivel de desarrollo que le permita sobrevivir y por lo general ocurren durante los tres primeros meses de gestación o antes de la semana 20.
También pueden producirse aunque en menor proporción –cerca del 1%- después de la semana 20 o inclusive antes de que la madre se entere de su estado. Todos estos casos son denominados por la comunidad médica como abortos espontáneos y sólo en países como Estados Unidos se registran 800 mil episodios cada año.
Según los especialistas, un aborto espontáneo es la pérdida no provocada del embrión o el feto y en la mayoría de los casos no puede evitarse porque sus causas tienen que ver con cambios genéticos o alteraciones de los cromosomas. Sin embargo, hay factores que aumentan el riesgo de sufrir una pérdida. Dentro de los que señalan los expertos se destacan:
* El consumo de alcohol
* El hábito de fumar
*La edad
*Antecedentes de abortos
Los síntomas
Presentar dolores de espalda y de abdomen, sangrado, vómito, fiebre y espasmos al comienzo de la gestación, pueden ser indicios de un aborto espontáneo. Por eso, lo mejor es siempre acudir al médico a la primera manifestación de estos síntomas para descartar que algo pueda ocurrir.
Los tipos
· Por óvulo detenido: esto quiere decir que el aborto se produjo tan pronto que el tejido fetal definido no alcanzó a formarse.
· Inevitable: se presenta cuando hay dolores menstruales y sangrado durantes las primeras etapas del embarazo. Éstos síntomas indican generalmente que el cuello uterino se ha abierto.
· Recurrente: es la pérdida de tres embarazos consecutivos o más.
· Incompleto: ocurre cuando el cuerpo no expulsa por completo el contenido del útero.
· Retenido: se reconoce porque la mujer no logra eliminar el feto ni la placenta durante varias semanas.
¿Cómo superarlo?
Si bien la recuperación física luego de un aborto espontáneo es cuestión de días, el restablecimiento de la salud emocional si puede tomar mucho más tiempo. Las mujeres que experimentan esta situación argumentan una sensación de vacío y un dolor en ocasiones tan intenso como el producido por la muerte de un ser querido. Para manejar el duelo correctamente y poder retomar la actividades diarias, los especialistas recomiendan:
1. Haz el duelo. Date tiempo para asimilar lo que pasó y para recuperarte físicamente. Los médicos aconsejan esperar por lo menos tres ciclos menstruales para intentar un nuevo embarazo.
2. Busca apoyo. Las instituciones médicas públicas y privadas cuentan con programas de apoyo que ayudan a las mujeres que han perdido un embarazo a superar el duelo y a recobrar la confianza en sí mismas.
3. Llénate de optimismo. Procura conocer historias de mujeres que hayan logrado llevar a feliz término un segundo embarazo. Esto te ayudará a eliminar los pensamientos negativos y los miedos.
4. Infórmate. Acude a los controles y exámenes que tu médico considere necesarios. Sigue sus recomendaciones y cuida tu salud.
5. No compares. Cada caso es diferente por eso no te des ‘látigo’ comparándote con otras mujeres.
6. Concéntrate sin obsesionarte. Si tu meta es quedar embarazada entonces prepara tu cuerpo para eso y mentalízate sin obsesionarte para lograrlo.