Maternidad

Bebés saludables gracias al Hierro

, 8/7/2013

Un nuevo estudio comprobó que tomar suplementos de Hierro en el embarazo reduce el riesgo de que desarrolles anemia o tu bebé sufra de bajo peso.

La deficiencia de Hierro es más frecuente en países como Colombia. Esta aumenta el riesgo de complicaciones en el embarazo. (Foto: Pantherstock). - Foto:

Un estudio que incluyó a dos millones de mujeres reveló que tomar aunque sea una pequeña dosis de Hierro en el embarazo reduce el riesgo de anemia en un 12 por ciento y que el bebé tenga bajo peso al nacer en un tres por ciento.

El estudio publicado el 21 de junio en la revista British Medical Journal analizó los resultados de más de 900 estudios randomizados con embarazadas en diferentes países, incluyendo China y Tanzania.

Por cada 10 miligramos adicionales de Hierro que tomaron diariamente las participantes, máximo 66 m miligramos al día, los riesgos de anemia y bajo peso al nacer disminuyeron, señala la publicación.

Asimismo, el peso al nacer aumentó 15 gramos por cada 10 miligramos de hierro diarios que las madres ingirieron.

Los investigadores no encontraron reducción alguna en el riesgo de nacimientos prematuros debido al consumo de este suplemento. Sin embargo, estudios previos sugieren que las madres con anemia pueden tener un riesgo mayor de que sus bebés tengan bajo peso o nazcan antes de tiempo

El primer mundo debe aprender

A las embarazadas del Reino Unido no se les da suplementos de Hierro a menos que sus niveles sean bajos, es decir que tengan anemia. Aunque en nuestro medio se les formula sulfato ferroso a todas las mujeres en embarazo, la deficiencia de este nutriente afecta a muchas mujeres en países en desarrollo.

Esta investigación indica que la deficiencia de Hierro es la causa más común de anemia en el embarazo, especialmente en países con bajos ingresos y en 2011 afectó a cerca de 32 millones de mujeres.

La doctora Batool Haider del departamento de epidemiología y nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y autora del estudio afirmó que incluso los países desarrollados deberían aprender algo estos resultados.

“La prevalencia de la deficiencia de Hierro en el embarazo en Europa se estima que fue del 16,2 por ciento en 2011”, dijo. Sin embargo, las guías inglesas del Instituto Nacional para la Excelencia en la Salud y el Cuidado (NICE, por sus siglas en inglés) indican que este suplemento no se les debe dar de forma rutinaria a todas las embarazadas.

Nos afecta más


El doctor Roger Marwood del Colegio Real de Obstetras y Ginecólogos comentó que los efectos del déficit de Hierro en las embarazadas de países con bajos y altos ingresos fueron difíciles de ignorar: “Este estudio muestra todos los signos de que existe un efecto real, y prueba que aun dosis bajas tienen un efecto significativo”.

El especialista también afirmó que algunas mujeres pueden presentar síntomas molestos como indigestión y gastritis al tomar este suplemento, pero estos mejoran al reducir la dosis.

La doctora Sue Pavord, hematóloga del Hospital Universitario de Leicester, señaló que esta investigación brinda una evidencia innegable sobre los beneficios que tiene la ingesta de este nutriente en el crecimiento fetal. Hasta ahora, la evidencia había sido inconclusa.

Es por esto que si estás en embarazo o buscas estarlo, y aun si tus exámenes no reportan anemia, debes consumir los suplementos vitamínicos que se les formulan a las mujeres en este estado: sulfato ferroso, ácido fólico y Calcio. Estos disminuirán el riesgo de que tú o tu bebé presenten complicaciones.

Es frecuente que las embarazadas presenten reflujo gástrico, acidez o vómitos y que, en ocasiones, estos aumenten con la ingesta de algunas pastillas como el sulfato ferroso. Consulta con tu médico sobre las diferentes opciones que existen para tratar estos síntomas.