A la universidad para aprender a lidiar con el matrimonio

Fucsia.co, 27/2/2014

En 2010, 36 parejas se divorciaron en Colombia al día. Los datos ponen de manifiesto que cada vez es más común recurrir a la separación, ante las dificultades de resolver los conflictos. Una universidad lanza un curso para paliar esta tendencia.

Foto: Ingimage - Foto:

La vida matrimonial no siempre es fácil. Las relaciones maritales tienen sus entresijos y, en ocasiones, las personas no saben cómo enfrentarse a los retos que estas suponen. Conscientes de esta problemática, la Universidad de Northwestern, en el estado de Illinois (Estados Unidos), puso en marcha en 2001 un curso dirigido a que los estudiantes del propio centro académico obtuviera una mayor satisfacción de sus relaciones y aprendieran a consolidarlas en el tiempo.

En un momento en el que las tasas de separaciones se han disparado en todo el mundo, el curso universitario Mariage 101, de once semanas de duración, se erige como el único a nivel universitario que oferta este tipo de especialización. Un dato, en Colombia, según los últimos datos ofrecidos por la Superintendencia de Notariado y Registro, en 2010 se cuantificó un total de 13.346 divorcios, lo que supone 36 al día.

Según Alexandra Solomon, sicóloga familiar y directora del curso, “nuestro objetivo es conseguir que las personas jóvenes sean capaces de configurar relaciones sanas y reducir las posibilidades de que acaben optando por el divorcio una vez formalicen su unión. Como terapeuta, veo cada día la infelicidad que acarrea estar inmerso en un matrimonio problemático. El curso proporciona técnicas y estrategias para que los matrimonios sean más felices”.

Junto a ella, otros cuatro profesores más impartirán el curso presencial. El grupo de académicos son todos docentes del Instituto Familiar de la Universidad de Northwestern y, por lo tanto, sicólogos y terapeutas especializados en temas de la familia y las relaciones interpersonales. “Todos los profesores volcamos nuestra experiencia en las clases que impartimos, dando ejemplos de nuestros matrimonios o relaciones pasadas, con el fin de ilustrar las materias y hacer entender que las relaciones, llegadas a un punto, pueden resultar complicadas para cualquier persona”, indica Salomon. 

Las materias que conforman Marriage 101 abordan temáticas tan complejas como conocerse a uno mismo; fundamentar las bases de la intimidad (también la sexual)  y el amor hacia el otro; manejar situaciones de tensión y conflicto emocional dentro de la pareja; los pormenores de las citas y la elección del correcto compañero de vida; cómo enfrentar los problemas más comunes que se generan dentro de un matrimonio, o el análisis profundo de la infidelidad. Así, esta especialización sobre educación marital se estructura alrededor de siete puntos y argumentos clave, que explica la sicóloga:

1. El amor no es suficiente. Se intenta romper con la creencia instaurada de que la atracción, las buenas intenciones y la felicidad durante el noviazgo son los pilares básicos sobre los que se fundamentará posteriormente el matrimonio. El amor no es algo intuitivo. Hay que saber amar y ser amado.

2. La importancia de la madurez personal y el autoentendimiento.
Después de realizar diversas investigaciones y entrevistas con el fin de fundamentar la pertinencia del curso en sus inicios, los encargados del mismo concluyeron que la clave del éxito matrimonial es conocerse a uno mismo y contar con salud emocional.

3. Capacidad para evaluar la compatibilidad con potenciales parejas. El curso se adentra en la importancia de saber elegir al correcto compañero y cómo, con frecuencia, muchas parejas  basan su elección únicamente motivadas por el placer sexual, o a raíz de una excesiva idealización.

4. Las barreras personales que impiden intimar. Debido a que la felicidad en el matrimonio se apoya en la calidad y cantidad de contacto íntimo que se crea entre los miembros de la pareja, es fundamental ahondar en esta y en los desafíos de su consolidación.

5.  Importancia de la satisfacción y compatibilidad sexual. Análisis profundo de los problemas sexuales más comunes que se generan dentro de la pareja.

6. Capacidad de comunicación. La facultad de manejar los conflictos es el mayor indicador de la estabilidad y felicidad de un matrimonio, donde la comunicación es fundamental.

7. Los desafíos que pueden minar o debilitar un matrimonio. Estos comprenden desde los retos diarios a los que hará frente la pareja en el futuro (trabajo, hijos, finanzas del hogar…), hasta problemas más serios como la infidelidad, el alcoholismo, la falta de respeto, etc.

(Video: ¿Cuál es el pegamento del amor?')