Las 12 razones por las que se acaba un matrimonio
Fucsia.co, 23/11/2014
“Incompatibilidad de caracteres” suele ser la respuesta diplomática a la pregunta de ¿por qué te separaste? Lo que hay tras la frase es una lista de diferencias, que llevan la relación hacia el final.

Foto: Ingimages - Foto:
Aunque cada pareja goza de su individualidad para bien o para mal, lo cierto es que los terapeutas expertos en relaciones se han dado a la tarea de enlistar los principales motivos por los que ese “hasta que la muerte nos separe”, tiene caducidad antes de la fecha del funeral:
1. No supimos resolver nuestros conflictos: el doctor en mediación de conflictos Sam Margulies, escribe para la página especializada Psychology Today, que más allá de no tener comunicación, lo que realmente daña a una pareja es el no resolver las diferencias a favor de la relación. Estas diferencias sin resolución pueden llevar a la pérdida de respeto y a la desesperación de uno, o de los dos miembros de la pareja que finalmente buscan el distanciamiento.
2. No contempló tener hijos conmigo: la web Reddit, construida a partir de comentarios y post de los lectores, publica una serie de razones reales que llevan a varias parejas al divorcio. Entre esas está que uno de ellos no quería tener hijos, o no veía a la otra persona como alguien idóneo para la crianza y el cuidado de los niños.
3. Era una persona egocéntrica. Un egoísta que quería controlarlo todo, incluyendo a su pareja.
4. Falta de compromiso: ya los sentimientos no parecen formar parte de la relación. Incluso, el interés por la vida emocional de la otra persona pasa a un plano inferior; no hay empatía. Elementos necesarios para una relación íntima.
5. Crecimos en caminos diferentes: cada uno tomó un rumbo de crecimiento diferente, lo cual no implica desamor. Simplemente, se van abriendo los caminos al punto de que ya no comparten casi nada.
6. Me fue infiel: dice uno de los lectores que comenta en la página: “No pudimos tener hijo y ella decidió embarazarse de otra persona”. Y aunque el hombre quiso perdonar su comportamiento, ya todo estaba destruido.
7. Nos casamos muy jóvenes: cuando las parejas se casan tan temprano –sobre todo en esta época, donde muchos llegan a los 30 solteros-, sienten que se dejaron llevar por la emoción del gran amor y no tuvieron tiempo para tener otras prioridades antes que su pareja.
8. Ya no hay gusto: ya no hay atracción física, ni gusto por el otro. Dejaron de cuidarse y atraerse el uno al otro.
9. ¡Lo mantenía!: ya pasó a la historia eso de que el hombre mantiene a la mujer. A ellos no les gusta una mujer sin iniciativa, ni proyección. Y qué decir de cuando ellas tienen que ser el soporte monetario y el hombre no asume responsabilidades.
10. Quería una boda, no un matrimonio: nunca encontraron las razones reales para casarse. Construyeron una relación basada en ideales y se enfrentaron a una realidad que no esperaban.
11. No hay sexo: esto es un indicador fundamental de que no hay una conexión en la pareja. Es normal el descenso de encuentros con la cotidianidad, pero que lleguen a meses de no tener relaciones, no lo es. Pueden convertirse en grandes compañeros, con cero pasión.
12. Fue un matrimonio comodín: suele pasar a quienes se casan en un momento crítico de su vida y están buscando a alguien que los ayude a sobrellevar la situación, como una muerte, una tragedia, sentimientos de soledad o separación.
1. No supimos resolver nuestros conflictos: el doctor en mediación de conflictos Sam Margulies, escribe para la página especializada Psychology Today, que más allá de no tener comunicación, lo que realmente daña a una pareja es el no resolver las diferencias a favor de la relación. Estas diferencias sin resolución pueden llevar a la pérdida de respeto y a la desesperación de uno, o de los dos miembros de la pareja que finalmente buscan el distanciamiento.
2. No contempló tener hijos conmigo: la web Reddit, construida a partir de comentarios y post de los lectores, publica una serie de razones reales que llevan a varias parejas al divorcio. Entre esas está que uno de ellos no quería tener hijos, o no veía a la otra persona como alguien idóneo para la crianza y el cuidado de los niños.
3. Era una persona egocéntrica. Un egoísta que quería controlarlo todo, incluyendo a su pareja.
4. Falta de compromiso: ya los sentimientos no parecen formar parte de la relación. Incluso, el interés por la vida emocional de la otra persona pasa a un plano inferior; no hay empatía. Elementos necesarios para una relación íntima.
5. Crecimos en caminos diferentes: cada uno tomó un rumbo de crecimiento diferente, lo cual no implica desamor. Simplemente, se van abriendo los caminos al punto de que ya no comparten casi nada.
6. Me fue infiel: dice uno de los lectores que comenta en la página: “No pudimos tener hijo y ella decidió embarazarse de otra persona”. Y aunque el hombre quiso perdonar su comportamiento, ya todo estaba destruido.
7. Nos casamos muy jóvenes: cuando las parejas se casan tan temprano –sobre todo en esta época, donde muchos llegan a los 30 solteros-, sienten que se dejaron llevar por la emoción del gran amor y no tuvieron tiempo para tener otras prioridades antes que su pareja.
8. Ya no hay gusto: ya no hay atracción física, ni gusto por el otro. Dejaron de cuidarse y atraerse el uno al otro.
9. ¡Lo mantenía!: ya pasó a la historia eso de que el hombre mantiene a la mujer. A ellos no les gusta una mujer sin iniciativa, ni proyección. Y qué decir de cuando ellas tienen que ser el soporte monetario y el hombre no asume responsabilidades.
10. Quería una boda, no un matrimonio: nunca encontraron las razones reales para casarse. Construyeron una relación basada en ideales y se enfrentaron a una realidad que no esperaban.
11. No hay sexo: esto es un indicador fundamental de que no hay una conexión en la pareja. Es normal el descenso de encuentros con la cotidianidad, pero que lleguen a meses de no tener relaciones, no lo es. Pueden convertirse en grandes compañeros, con cero pasión.
12. Fue un matrimonio comodín: suele pasar a quienes se casan en un momento crítico de su vida y están buscando a alguien que los ayude a sobrellevar la situación, como una muerte, una tragedia, sentimientos de soledad o separación.