Para esta edición, FUCSIA invitó a Maya Memovic, una croata que fue modelo de Elite y ha diseñado para Stella McCarney y Ralph Lauren.
Maya Memovic nació en Croacia, vive hace dos años en Colombia y se define como una “neoyorquina independiente”. Una mezcla interesante que, sin duda, la hace una mujer original. Y sí que lo es.
La historia de moda de esta edición lo ratifica. Cuando FUCSIA le propuso ser la editora invitada, Maya ya tenía claro lo que quería hacer. Se lo venía imaginado desde que llegó a vivir a Colombia con Alex Srour, el colombiano que conoció mientras trabajaba como diseñadora de Ralph Lauren en Nueva York.
“Recién llegados, en los paseos a Chía, pasábamos por un lugar sobre la carretera que me parecía surrealista. Se llama Osolandia, una especie de parque temático donde se puede ir a consentir a los animales. Cuando veía los osos enormes que forman parte de la decoración, me imaginaba fotos de una versión arriesgada y moderna del cuento Ricitos de oro y los tres ositos”. La emoción con la que habla, confirma que era una idea bastante desarrollada. Siempre se imaginó un ambiente poco saturado y una paleta de colores básica y sutil, en el que el juego con las capas y los corsés inspirados en Jean Paul Gaultier serían los protagonistas.
A Maya le gusta la moda desde hace mucho. En la adolescencia cosía su ropa y, a los 14 años, cuando vivía en la Florida, Estados Unidos, fue abordada por un agente de la agencia de modelaje Elite que le propuso trabajar para ellos: “Lo hice durante varios años, pero siempre tuve claro que no lo quería ejercitar como carrera profesional. Lo mío tenía que ver más con el negocio de la moda”, anota.
Y aunque de niña quería ser pintora, estudió Cine en Nueva York. Fue en la Gran Manzana donde empezó a hacer sus primeros trabajos en producción. Hizo parte de la Endelible, una multimillonaria compañía de producción con clientes como Chanel, Mac y otros reconocidos. De ahí renunció para experimentar un poco con el diseño de moda. Se mudó a un loft en Soho y se dedicó a trabajar en su primera línea: “Fue un juego con las telas, sobre todo con la seda. Era urbana, arriesgada y, hasta cierto punto, andrógina”, recuerda.
Luego de sacar una segunda colección y gracias a sus conexiones con esta industria, terminó diseñando para Casas como Stella McCarney y Ralph Lauren, entre otras. En esta última conoció a Alex, “el tipo churro y tímido de diseño”, que hoy en día es el papá de Sienna, su hija de un año y medio.
La familia de Alex creó, aproximadamente hace 30 años, la marca Salomón en Cali. Aprovechando sus nexos con la industria en Colombia y la experiencia en trabajos como el de Ralph Lauren, Alex vino a inyectar nueva sangre e ideas al negocio familiar. Maya, quien no le teme a los retos, se vino a vivir aquí y hoy es la codiseñadora de la línea de ropa Salomón-Azulu, junto con su cuñado, Motti Srour. Además, es la encargada de la imagen de los almacenes y le está metiendo toda la ficha al primer Salomón-Azulu online. Extraña el ritmo de vida de Nueva York. Eso, y no poder ser totalmente independiente, la afectó cuando llegó. Dos años después, después Maya se siente conectada con el país. No hay vacaciones en las que no viaje a San Andrés y ya se mueve por Bogotá como pez en el agua.
Su tiempo lo reparte entre su familia, sus proyectos y su trabajo en Salomón-Azulu. Además de independiente, se considera una mujer feliz y creativa. Todavía pinta de vez en cuando, como lo hacía cuando era niña y vivía en Croacia; antes de que la guerra obligara a su familia a trasladarse a Estados Unidos y de que a todos les cambiara la vida.