She Is Global Forum ha seguido de cerca la discusión con mujeres líderes en la música, el cine y el periodismo.
En medio de uno de los eventos más importantes de equidad de género y liderazgo femenino en América Latina, como lo es She Is Global Forum, mujeres que han desempeñado algunos de los roles más importantes de la sociedad se unen para compartir experiencias y estrategias con el fin de consolidar la inclusión desde distintas áreas del conocimiento.
En una de las conversaciones, el tema central fue la presencia de las mujeres en el mundo del entretenimiento y para hablar al respecto en el panel discutieron:
Marianna Piotrowska, Directora del Festival Internacional de música Sacra de Bogotá; Lina Rodríguez, Directora del Festival de Cine de Cartagena; Janeth Hinestroza, periodista ecuatoriana y Directora de Visionarias. Como moderadora estuvo Mónica Jaramillo, Directora de Revista Fucsia.
Como punto común de partida, estas líderes en campos como la música y el cine aseguraron que con el paso de los años el medio del entretenimiento ha permitido que haya inclusión.
Sin embargo, Janeth Hinestroza, primera periodista que cubre política en Ecuador, resalta que “las mujeres hemos crecido en el medio, pero a patadas. Ya estamos adentro, pero no somos conscientes de todo lo que podemos hacer”.
La galardonada periodista ecuatoriana comentó que desde niñas, las mujeres son incentivadas a participar en actividades individuales, donde deben destacar por sí solas, mientras que los hombres empiezan su vida con juegos en los que deben ser un equipo, como el fútbol, y esto ha permitido que en ocasionas los entornos laborales, en especial el del entretenimiento por su competitividad, sea hostil entre las mismas mujeres que lo componen.
“Seguimos muy solas, cada una lucha por su propio espacio. Aún hay mucha envidia y muchos egos”, resalta Lina Rodríguez, quien desde su lugar como Directora General del Festival de Cine de Cartagena señala también que la presencia de las mujeres en su medio es notoria.
Que sí hay inclusión y que incluso el trabajan entre iguales hace que el trabajo sea más productivo: “Uno arma equipos de alto rendimiento con mujeres y cada vez son más los lugares directivos ocupados por nosotras las mujeres”.
Desde la música, se planteó que es importante abrir esta mirada hacia la mujer porque si bien hay presencia en aspectos como la composición, Marianna Piotrowska resalta que el mismo ámbito hace difícil la participación de la mujer: “Qué mas machista que la música y la religión”.
“Qué más machista que el periodismo”, responde Mónica Jaramillo y es respaldada por Janeth Hinestroza, quien explica el fuerte régimen que vivió el periodismo en su país, Ecuador, por el gobierno dictatorial y cómo el ser mujer posicionó un terreno más hostil, pero “si nos uniéramos más como mujeres, habría esperanza”.