embarazo

La preeclampsia, una enfermedad que puede poner en riesgo el embarazo

Revista Fucsia.com, 23/2/2009

La preeclampsia o también llamada toxemia, es un problema que le ocurre a las mujeres durante el embarazo. Pero, ¿de qué se trata y cómo identificarla?


Por: Revista Fucsia.com

Esta enfermedad afecta aproximadamente al 5% de las mujeres en estado de gestación desde las 20 semanas de embarazo e incluso después del parto. El diagnóstico se presenta cuando la mujer tiene excesos de proteína en la orina y aparecen síntomas de hipertensión arterial. Entre más pérdida de proteínas se encuentren en la orina mayor son los síntomas de preeclampsia.  Lo cual indica un momento peligroso para la madre gestante.

La preclampsia se asocia a una disminución de llegada de sangre a órganos vitales de la madre como riñones, hígado, cerebro y placenta. Esto desemboca en una disminución considerable del oxígeno que le llega al bebe, al igual que la cantidad de alimentos. Esto produce que el desarrollo del pequeño, dentro del vientre materno, sea inadecuado. Pero no solo eso, la madre también corre un gran peligro.

Este peligro se traduce en un aumento desproporcionado de los niveles de proteinas en la madre, lo que origina el siguiente paso de esta enfermedad; la eclampsia.  Enfermedad que tiene como principales formas de expresión convulsiones incontrolables.  
Para prevenir y no llegar a este nivel, hoy te ponemos al tanto de cuales son los síntomas:

¿Cuáles son los síntomas?

Si tienes cualquiera de estos síntomas es mejor que llames a tu médico tan pronto sea posible:

* Dolor de cabeza severo o mareos
* Hinchazón en pies y/o manos
* Zumbido en los oídos
* Visión doble o ceguera de golpe
* Somnolencia
* Pequeñas cantidades de orina o la falta de ella
* Fuertes dolores en el abdomen
* Sangre en la orina o vómito con sangre
* Latidos del corazón rápidos
* Náuseas excesivas
* Fiebre
* Aumento de peso de más de 2 kilogramos cada semana.

¿Cuáles son las consecuencias?

Con un adecuado control médico, dieta sana y reposo, seguramente no habrá consecuencias extremas para la madre ni para el bebé. Pero cuando la enfermedad es severa, y la madre no recibe el tratamiento adecuado, puede haber consecuencias graves en órganos importantes, en la placenta del bebé e incluso riesgo para la vida de cualquiera de los dos.

Lo más aconsejable según los expertos es realizar un estudio a fondo materno-fetal. Si sale positivo y el proceso gestacional está avanzado muchas veces se piensa en acelerar el nacimiento del bebé.  Sin embargo, debe ser claro que  esta recomendación sólo la puede dar el especialista que esté a cargo del tratamiento.

Es vital entonces estar en un constante tratamiento médico lo que implica asistir a todas las consultas para detectar cualquier anormalidad en el embarazo. Y aunque se desconocen las causas por las que esta enfermedad se presenta, se supone que es causada por una predisposición genética hereditaria que advierte la intolerancia inmunológica a este estado. Sin embargo, al no ser comprobado es importante que te cuides en esta etapa de la  vida.


Entradas Relacionadas

Embarazo

Los consejos sobre el embarazo son “alarmistas”

Embarazo

Ir a piscina durante el embarazo aumenta las alergias en el bebé

Embarazo

Qué es la Diabetes Gestacional y cómo prevenirla

Embarazo adolescente

Bebés robot para prevenir el embarazo adolescente