cuerpo
Que las pastillas no sean una obsesión
Adelgazar puede ser un tema en el que piensas todos los días, pero ten cuidado, que esto no te haga tomar malas decisiones.

Por: Revista Fucsia.com
La televisión, las revistas y en general los medios, muestran los cuerpos esculturales y las medidas “perfectas” a las cuales las mujeres deberían llegar para ser “hermosas”. Para ser parte de este “selecto” grupo de mujeres delgadas muchas veces se toman decisiones equivocadas una de ellas es optar por pastillas para adelgazar.
Hoy es uno de los métodos de adelgazamiento más usados pero menos direccionados por manos expertas. Las pastillas necesitan de supervisión médica no se pueden tomar a la ligera ya que su mal uso puede tener consecuencias graves para la salud.
Pero, ¿qué debes hacer si tomaste la decisión?
Para este tema consultamos a la doctora Amparo Hurtado, graduada de Nutrición en la Universidad Nacional quien nos comentó que preferiblemente no se deberían recetar pastillas para adelgazar a no ser que exista un problema de sobrepeso. Sin embargo, si la única salida para llegar a adelgazar es tomar pastillas la doctora sugiere que primero debe consultarse a un médico general para hacer un estudio de salud, a un endocrinólogo para descartar anormalidades en el cuerpo como tiroides ,y a un nutricionista para que lleve paso a paso la evolución corporal. La idea es seguir reglamentos básicos para que esto no se convierta en un problema en vez de una solución.
La doctora Hurtado también recomienda no auto formularse debido a que las pastillas pueden crear dependencia. La mejor idea es crear hábitos alimenticios apropiados y rutinas de ejercicio en vez de tomar pastas que descontrolan la voluntad de alimentarse, alteran el metabolismo y crean hábitos de dependencia.
Por último asegura que todas las pastillas son dañinas sin el diagnóstico de un médico y sin un control exhaustivo. Pastillas como los laxantes pueden lastimar el aparato digestivo, las pastillas inhibidoras causan escasez de ingreso de grasas al organismo y las anfetaminas pueden afectar la ansiedad y los comportamientos psicológicos.
Paso a paso para consumo de pastillas
1. Consulta a tu nutricionista de cabecera: es importante que una persona calificada te analice y te lleve por el camino correcto para saber que pastilla debes consumir. No todas tiene los mismos componentes ni todas sirven para lo mismo. Cada organismo necesita de tratamientos diferentes.
2. Ten en claro que no existen ni resultados ni pastillas milagrosas: tu cuerpo tiene un proceso de adelgazamiento y de aceptación de elementos diferentes que alteren el metabolismo. Se le debe dar un tiempo prudencial al proceso de bajar de peso. Lo mismo sucedería si se hace ejercicio o una dieta rigurosa con este fin.
3. Sólo la pastilla no te hará adelgazar: deben estar acompañadas con una dieta adecuada y nutritiva para el organismo junto a una rutina de ejercicios para la quema de calorías.
4. Debes distinguir las diferentes clases de pastillas: están las diuréticas o laxantes; las pastillas inhibidoras de absorción de grasas que se utilizan sólo bajo fórmula médica en casos de obesidad (con estas se debe tener un especial cuidado debido a que pueden degenerar el ritmo cardiaco causando complicaciones cardiovasculares). Las anfetaminas, además de generar dependencia, suelen crear conductas atípicas como la falta de sueño. Y por último están los sedantes que si no tienen un previo control médico pueden generar graves trastornos sicológicos, estrés y vértigo.
5. Por ningún motivo tomes “cócteles”: Así se le denomina a la combinación de pastillas para adelgazar que pueden estar compuestos por diuréticos, laxantes, hormonas, anfetaminas y sedantes. No sólo son extremadamente peligrosas sino que pueden producir un efecto rebote que te llevarán a subir de peso en vez de bajar.
6. Observa los indicadores: el consumo en exceso de laxantes o diuréticos puede ser muestra de trastornos alimentarios como bulimia o anorexia.
7. Reconoce a los “pastilleros”: estos son aquellos médicos o comerciantes inescrupulosos que por vender un producto no tienen cuidado en los medicamentos que proporcionan y no hacen un estudio previo para no afectar la salud. Ni tu consulta debe ser un trámite, ni un médico calificado te dirá que para bajar de peso sólo necesitas miles de pastillas.