Cine
Festival de Cine Chino regresa a Bogotá: un puente cultural con proyección
La Cinemateca Distrital de Bogotá acoge la segunda edición del Festival de Cine Chino, con nueve películas que reflejan la riqueza cultural y narrativa de China.

Bogotá vuelve a convertirse en el escenario ideal para acercar al público colombiano al cine contemporáneo chino. La segunda edición del Festival de Cine Chino, del 15 al 20 de julio en la Cinemateca Distrital, reúne una selección de nueve películas proyectadas 12 veces, que abarcan animación, drama social, comedia y cine fantástico.
Un evento que celebra no solo la actualidad del séptimo arte chino, sino también su trascendencia histórica y cultural, pues China ha sido un punto de referencia en la historia del cine mundial. Desde la emblemática “edad de oro” en Shanghái (que produjo obras como Street Angel (1937) y marcó el surgimiento de estrellas como Ruan Lingyu) hasta la influencia del cine de guerrilla en los años 20 y 30, su cinematografía ha servido de plataforma para conciliar vida social y narrativa visual.

Durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa y la Revolución Cultural, el cine no solo entretuvo, sino que se convirtió en instrumento de movilización ciudadana. Por su parte, el cine de Hong Kong dejó un legado incomparable, gracias a directores como John Woo y Wong Kar-wai. Su época dorada (1970–1990) sostuvo una fusión inigualable de acción, romance y drama, influyendo en el cine global hasta nuestros días.
Inauguración con mensaje y arte animado
El lunes 15 de julio, el embajador Zhu Jingyang inauguraró el festival a las 6:30 p. m. antes de la proyección de 'I Am What I Am’ (2021), una animación dirigida por Sun Haipeng. La película, basada en la clásica danza del león, narra el viaje de un adolescente que, tras formar un equipo en un pueblo del sur de China, encuentra su lugar en una competencia nacional. Aclamada por su realismo emocional y calidad gráfica, fue éxito en taquilla con más de USD 39 millones recaudados.
El cine no solo celebra narrativas sino que también construye puentes. En este caso, entre China y Colombia. Durante seis días, se exhibirán nueve filmes que examinan la vida contemporánea china:
- Pegasus 2 (2024), acción y comedia
- Moon Man (2022), ciencia ficción liviana
- Love Never Ends (2023), emotiva historia de amor en la tercera edad
- Her Story (2024), un retrato vívido del empoderamiento femenino
Esta programación forma parte de la conmemoración de los 45 años de relaciones diplomáticas entre China y Colombia, logrando estrechar vínculos culturales y fomentar el intercambio a través del lenguaje universal del cine.

El cine como reflejo social y cultural
La relevancia del cine chino trasciende sus narrativas: ha sido vehículo para comprender transformaciones históricas, valores sociales y construcciones identitarias, gracias a su capacidad de integrar realismo cotidiano y simbolismo cultural. Hoy, el cine independiente, vigilado por sistemas de censura, se rescata y exhibe en archivos como el Chinese Independent Film Archive, permitiendo acceder a historias íntimas y críticas en un contexto de control.
Para boletos y programación, estos están disponibles ya en la web y taquillas de la Cinemateca Distrital. Esta experiencia reúne tradición, modernidad y memoria a través de la pantalla.