Streaming
Una comedia con mucha intuición femenina: así se siente “El novicio rebelde”
Con personajes entrañables y una comedia muy a la colombiana, esta serie llegó a Prime Video para recordarnos que, a veces, los más inesperados nos enseñan las lecciones más profundas.
En un barrio donde todos se conocen, donde las rezanderas son la voz que corre más rápido que el WiFi y donde las apariencias cuentan tanto como los rezos, un ladrón termina por convertirse en la esperanza de toda una comunidad. Así arranca El novicio rebelde, la nueva serie original de Prime Video que, con mucho humor y corazón, se mete de lleno en la idiosincrasia colombiana para reflexionar sobre la fe, la doble moral y el poder de las segundas oportunidades.
Protagonizada por Paola Rey y Hassam (en la piel de su icónico personaje Rogelio Pataquiva, ahora en su primera adaptación a la ficción), El novicio rebelde cuenta la historia de un ladrón de buen corazón que, huyendo de la justicia, se esconde en la iglesia del barrio El Milagro y es confundido con un nuevo seminarista. Para salvarse, decide seguir la farsa y ganarse el cariño de la comunidad usando su astucia, su humor callejero y los rezos que aprendió de su madre.
Paola Rey: un personaje femenino que ve más allá de las apariencias
Paola Rey interpreta a María Marta, una mujer fuerte, sin pelos en la lengua y con una intuición que va más allá de lo evidente. “Siento que muchas mujeres se van a identificar con María Marta. Es echada para adelante, no le importa lo que digan, y tiene una fuerza interior muy, muy importante”, comenta la actriz. En medio de la mentira piadosa que sostiene Rogelio, ella es una de las pocas que logra ver más allá de su fachada. “Yo creo que ella ve su corazón. Por eso, aunque haya cosas que no cuadran al principio, ella está viendo su interior, lo que realmente es ese ser bonito por dentro. Y claro, cuando se entere de la verdad, va a ser un golpe fuerte”.
Para Rey, el rodaje fue una experiencia inolvidable. “Me divertí muchísimo. Es el proyecto en el que más me he reído en la vida. De verdad que fue muy bonito, y eso se nota. Se nota en pantalla porque lo que vivimos en el set fue auténtico, con un equipo maravilloso que te hacía reír incluso entre tomas. Me la montaban todo el tiempo, ¡pero igual los quiero a todos!”, dice entre risas.
Diana Belmonte: el humor como espejo social
La actriz Diana Belmonte interpreta a Centavitos, una de las integrantes del temido trío de rezanderas del barrio. Bajo el liderazgo de Beatriz (Carmenza González), estas mujeres representan la moral tradicional y la mirada conservadora con la que muchas veces se juzga a quienes son distintos. “Centavitos es como una veleta, siempre siguiendo a la líder, pero también empieza a cuestionarse las cosas. Me encantó ese proceso porque refleja cómo uno puede cambiar de opinión cuando ve de verdad al otro, sin filtros, sin prejuicios”, explica Belmonte.
Más allá del humor, la serie aborda temas que siguen siendo muy actuales: la intolerancia, los prejuicios sociales, el clasismo. “Cuando uno dice ‘comedia a la colombiana’ se refiere a eso: a no copiar el estilo de otros países, sino confiar en nuestra forma de contar las cosas, con nuestros dichos, nuestras costumbres, nuestras contradicciones. Eso genera una conexión muy fuerte con el público, tanto aquí como afuera. Porque sí, estamos contando una historia muy nuestra, pero también estamos hablando de cosas humanas, universales”, dice la actriz.
Un elenco estelar y una producción local con visión internacional
La serie cuenta con un elenco coral que incluye, además de Rey, Hassam y Belmonte, a Juan Pablo Barragán, Juana Arboleda, Rafael Zea, Carmenza González y Víctor Hugo Morant. Está producida por Rhayuela Films y escrita por Rosa Clemente, quien también es la directora creativa de Punta Fina Contenidos. La dirección estuvo a cargo de Rodrigo Triana, conocido por éxitos como Pasión de Gavilanes y Juanpis González, y la producción por Federico Durán (Rebelión, Páramo).
“Queríamos hacer una serie que hiciera reír, pero también conmover. Que tuviera corazón, como la vida misma. Y creo que eso se logró. El novicio rebelde es una historia que se queda contigo”, expresó Clemente en el comunicado oficial.
Para Prime Video, la apuesta por contenidos locales como este forma parte de su estrategia para conectar con las audiencias latinoamericanas desde la autenticidad. “Nuestra misión es celebrar las voces locales, asegurando al mismo tiempo que sus historias tengan un atractivo universal”, dijo Camila Misas, Head of Local Originals de Prime Video para la región.
Una comedia que toca fibras y derriba prejuicios
El novicio rebelde no solo hace reír, también interpela. Habla de la necesidad de mirar más allá de las apariencias, de confiar en la redención, de entender que nadie es del todo bueno ni del todo malo. Con un ritmo ágil, personajes entrañables y situaciones que rozan lo absurdo —pero que podrían pasar en cualquier barrio del país—, esta serie se perfila como uno de los títulos más cercanos, humanos y divertidos del año.
Disponible desde el 30 de mayo en Prime Video, la serie ya está conquistando a espectadores de Colombia y más de 240 países. Porque, como dice Diana Belmonte, “cuando uno cuenta desde lo verdadero, desde lo que uno es, el otro lo siente. Y se ríe, porque se ve reflejado”.