John Bejarano

El Director Ejecutivo del Fondo de Biocomercio Colombia gestiona servicios a empresas que usan de manera sostenible y competitiva los recursos de la biodiversidad.
Colombia fue uno de los primeros países en desarrollar estos mercados, cuando en 1998 se creó una línea de investigación en biocomercio en el Instituto Humboldt y el Fondo como tal hace tres años.
Este profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales se comprometió con el cuidado del medio ambiente desde sus épocas de estudiante en el colegio Champagnat, donde conoció al fotógrafo y ambientalista Andrés Hurtado, “un colombiano integral y fiel a su causa de amor por Colombia, que me enseñó desde niño el respeto por la identidad nacional y la inquebrantable convicción de sobreponer la conservación de la naturaleza para beneficio de todos sobre el interés de unos pocos”. Al lado de Hurtado ha recorrido por más de veinte años a pie los más recónditos, inexplorados y maravillosos refugios de la vida silvestre en Colombia, “asombrándonos de su belleza y sintiendo un dolor profundo cuando nos encontramos frente a frente con una irracional destrucción, producto de la avaricia, la corrupción y la ignorancia”.
Bejarano asegura que la pobreza en Colombia tiene unos niveles que no coresponden a la abundancia de recursos naturales, y recomienda a los que trabajan por el medio ambiente que conozcan a Colombia y su realidad y, con seguridad, amarán mucho más al país y actuarán de manera seria y responsable. Y que “si lo hacen por moda, que ésta no cambie con las estaciones, sino que la conviertan en un clásico que siempre esté vigente”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.