María Cano

Fue la primera líder política de Colombia. Influenció el movimiento sindicalista surgido a partir de la segunda década del siglo pasado.
Su activismo político y sindical empezó en las minas auríferas de Segovia y Remedios, y se extendió a todo el país en defensa de los derechos de la clase trabajadora y, en especial, de las mujeres. En mayo de 1925, fue declarada ‘Flor del trabajo’. En 1926 preparó del III Congreso Nacional Obrero, junto con Tomás Uribe Márquez, primo suyo. De ese congreso surgió el PSR, Partido Socialista Revolucionario. Recorrió el país en una intensa actividad proselitista en la que las multitudes la aclamaban. A raíz de la huelga de los trabajadores de la bananera United Fruit Company, que llevó, el 6 de diciembre de 1928, a la masacre de Ciénaga (Magdalena), María fue, como tantas otras veces, encarcelada.
En 1930, tras la escisión interna del Partido Socialista, fue creado el Partido Comunista Colombiano. María escribió en aquella época esta carta a Guillermo Hernández Rodríguez, secretario general de ese partido: “Usted acusa de conspiradores a mis compañeros del Partido Socialista Revolucionario y me quiere excluir a mí de tal responsabilidad, porque supuestamente estoy llevada y convencida por ellos, o sea, no me otorga la posibilidad de un criterio personal. En este país, donde la mujer habla a través del cura, del marido o del padre, hay esa costumbre. Pero no le voy a hacer ese debate, la gente sabe quién soy y cuál es ese debatemi criterio”.
En 1930 se vinculó como obrera a la Imprenta Departamental de Antioquia, y trabajó allí hasta 1947. Luego se hundió en el más absoluto silencio hasta su muerte, ocurrida el 26 de abril de 1967.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.