Cultura

Gala MAMBO: la fantasía como herramienta para salvar el arte

Fucsia.co, 22/9/2022

El 1 de octubre, bajo el lema “una fantasía, su fantasía” el evento regresa tras su pausa por la pandemia.

Gala MAMBO 2022
Gala MAMBO 2022 - Foto: Museo de Arte Moderno

Más de dos años tuvieron que pasar para que la Gala MAMBO volviera a celebrarse. Con su regreso habrá mucha fantasía, como su lema 2022 lo indica. Esa misma fantasía, de una u otra manera, se perdió con la cuarentena por covid-19 en 2020 y algunas restricciones aún presentes en el 2021.

El próximo 1 de octubre la magia volverá. El evento dará inicio con su tradicional alfombra roja seguida de un cóctel, una cena, una subasta en vivo, una novedosa subasta silenciosa y culminará, como siempre, en una rimbombante fiesta. El evento tendrá lugar en la avenida de las Américas #50-51.

Claudia Hakim, directora del Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO), recordó como fue esa primera gala que se organizó cuando el museo estaba en el marco de la celebración de sus 55 años. Si bien el recinto cultural no pasaba por su mejor momento en materia económica, se necesitaba hacer algo para rescatarlo y para que, de alguna manera, las personas despertaran ese sentido de pertenencia hacia el lugar.

“Organizamos con una agencia el “se arrienda el museo” para que la gente reaccionara ante el ‘museo se acaba (...) no tiene como subsistir’, eso hizo que las personas sí reaccionaran y volvieran a poner la cara y todos sus sentidos sobre el museo”, señala. De esta manera tanto instituciones privadas como públicas y la misma gente centraron su atención en el recinto.

La Gala regresó recargada

La presencialidad volvió a uno de los eventos que convoca a los amantes de la moda y el arte en el país. De acuerdo con Hakim, este año promete ser una velada inolvidable por todo lo que gira en torno a esta celebración.

Será, según ella, como dice su slogan “Una fantasía, su fantasía”. “Es lo que tu quisieras sentir en ese momento (...) lo es todo, uno se puede volver una fantasía (...) se va a desarrollar también dentro de la museografía de la gala para que la gente se sienta que llega aun espacio fantástico”. Asegura que ese encuentro con las personas también será clave para cumplir el objetivo de que la noche se convierta en una velada inolvidable.

Las subastas

Pero habrá algo que también hará inolvidable esta noche y serán las subastas. Por ejemplo, este año se ideó un formato conocido como “subasta silenciosa” que se hará de manera virtual. En esta habrá una descripción de los lotes y los interesados tendrán la oportunidad de presentar sus ofertas. Se ofertarán 12 vestidos diseñados y donados al museo por talentos nacionales e internacionales en las anteriores ediciones de la gala.

“Lo que quisimos hacer fue no tenerlos guardados ya que para el departamento de modas es muy difícil mantenerlo”, expresó la directora del museo. Entre los diseñadores se destacan: Amelia Toro, Johanna Ortiz, Olga Piedrahita, Pepa Pombo, Silvia Tcherassi, Agatha Ruiz de la Prada, Andrés Pajón y Felipe Cartagena, Carlos Polite, Hernán Zajar, Jorge Duque, Kika Vargas y María Elena Villamil.

También se realizará una oferta de joyas diseñadas en pareja por los artistas: Mateo López y Danielle Lafaurie; María José Arjona y Ana María Devis; Luz Lizarazo y Miguel Cárdenas; Mónica Meira y Juan Cárdenas; y Jim Amaral y Olga de Amaral. Dentro de lo que se va a subastar se encuentran piezas con intereses performaticos, figuras zoomorfas, dibujos, bustos, entre otros.

Tributo a David Manzur

Vajilla Davids Manzur, Gala MAMBO
Vajilla Davids Manzur, Gala MAMBO | Foto: MAMBO

En la Gala el aporte al arte, la moda y la cultura, también se verá a través de una vajilla exclusiva del reconocido pintor David Manzur, que el próximo año cumplirá 70 años de carrera artística.

La obra escogida por el maestro para este evento lleva por nombre La dama en caballo de hierro, una de sus más recientes obras. El maestro Manzur nacido en 1929 en Neira (Caldas), es considerado como uno de los pintores latinoamericanos más importantes del realismo aséptico,  ha recibido varios premios nacionales e internacionales que incluyen el premio Guggenheim (1961 y 1962) y el Gobierno de Antioquia, en la segunda Bienal de Medellín. Ha realizado casi cien exposiciones en diferentes galerías del mundo y muchas de sus obras adornan edificios importantes en Estados Unidos, Buenos Aires, Brasil, España, México y Venezuela.

MAMBOEventos BogotaeventoRevista Fucsia