Tendencias

¿Quién impone las tendencias de moda?

Sami, 14/7/2016

¿Alguna vez te has preguntado por qué vemos en varias tiendas chamarras o pantalones similares? O, ¿por qué las prendas de la vitrina tienen los mismos colores? Fucsia.co indago y esto encontró.

Imagen: Pantone - Foto:

Muchas hemos visto o escuchado la palabra “tendencias”, cada vez que vemos o leemos algo relacionado con la moda. Pero, no se te ha pasado por la cabeza en algún momento la pregunta, ¿de dónde vienen o quién determina cómo me visto para cada temporada? Pues bueno la cosa es así, no es que alguien diga: “se me antoja que para Primavera-Verano todas vistan con jean y chamarra”, no, el tema lleva todo un análisis exhaustivo detrás.

Cada año se organizan grandes semanas de la moda Primavera-Verano y Otoño-Invierno, en donde las marcas y diseñadores más famosos presentan sus colecciones para cada temporada. Si lo notas, siempre hay un lineamento o parámetros en cuanto a patrones y colores que resaltan en cada colección, a pesar de que son hechas por equipos y personas diferentes. Pero, ¿cómo se ponen de acuerdo? ¿Acaso la musa de inspiración de todos es la misma? No.

Existen agencias de mercadeo que tienen personas conocidas como “coolhunters”, quienes se dedican a investigar y analizar a la sociedad, esto con el fin de determinar cuáles son sus gustos, costumbres, formas de consumo y todo aquello relacionado con su comportamiento. Una de las agencias más importantes que hace este tipo de trabajo es WGSN, ellos nos han venido investigando años atrás, es por eso que tienen un adelanto de tendencias de dos años, sí, dos años, o sea ellos ya saben cómo vestiremos en el 2018. ¡Increíble, pero cierto!

Te puede interesar: 5 tendencias del ‘street style‘ de 2016 y cómo usarlas

Siendo un poco más específicas, luego de haber hecho todo este trabajo los “coolhunters” toman un segmento de la sociedad conocidos como “Influencers”, que son los artistas más sonados del momento (actrices, cantantes, modelos, diseñadores y hasta marcas) y que por alguna razón comienzan a usar algo, ya sea prendas, accesorios o hasta comida especializada, y el resto de la sociedad los imita. Este pequeño nicho que se contagia e imita a los “influencers”, se conoce como “Early adopters”, que son como un virus que comienzan a expandir por toda la sociedad una tendencia hasta convertirla en moda.

Cuando ya se ha generado todo un movimiento de está tendencia y se convierte en una bola de “Early adopters”, pasan a ser “Followers” que es cuando se puede decir que se ha infectado a la sociedad con este maravilloso virus, pero ahí no acaba todo. Este grupo le transmite el virus a uno último, a los “Late adopters” que son las últimas personas a las que llegan las tendencias de temporada y en donde finalmente mueren. Cuando esto pasa las agencias ya tienen una nueva tendencia lista y comienza de nuevo el ciclo.

Grandes marcas como H&M, Givenchy o Zara, no solo se inspiran en copiar las tendencias que ven de su competencia en la pasarela, contratan este tipo de estudios especializados y los transforman en prendas que se convierten en todo un boom de la moda.

Ahora sí, cada vez que te vistas con el look que esta a la moda vas a saber porque lo usas y cómo fue que esas prendas llegaron a tu ropero para que las luzcas con estilo cuando salgas a la calle. Interesante, ¿no?